lunes, 7 de abril de 2014

Uchuu Kyoudai - Anime


Episodios: 99
Emisión: Del 1º de Abril del 2012, al 22 de Marzo del 2014.
Productora: A-1 Pictures
Géneros: Comedia, Sci-Fi, Slice of Life, Seinen

La serie de los “hermanos del espacio” da comienzo con un relato de parte del hermano mayor de cómo estos dos hermanos nacieron, Mutta Namba considera que nació en una fecha de muy mala suerte (cuando Japón fue eliminado de clasificar al mundial de futbol del ‘94), mientras que su radiante hermano menor nació en una fecha de muy buena suerte (cuando Japón ganó un partido en la Major League Baseball del ‘96). De ahí pasa a relatar como un día que todos recordamos, cuando Zinadine Zidane dio aquél famoso cabezazo en el mundial del 2006, ellos salieron en la noche a hacer una recolección de datos de animales silvestres, para encontrarse con un OVNI que se dirigía a la luna.   


Esa noche hicieron una promesa, que cuando fueran grandes serían astronautas, Hibito prometiendo ir a la luna, y Mutta yendo a Marte.


Años después, ya llegando al 2025 el animado Hibito es seleccionado para ser el primer japonés en visitar la luna, mientras que Mutta es despedido de su trabajo de diseñador de automóviles. Aquí nos encontramos con este personaje que suele tirarse abajo meditando sobre qué hacer con su futuro cuando se presenta la oportunidad de realizar las pruebas para ingresar a la Jaxa (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial).


De este modo comienzan las pruebas para ser astronauta de parte de Mutta, pruebas que retarán sus aptitudes físicas y psíquicas; y que lo obligaran a ir cambiando para tener una mirada más optimista de la vida, con el fin de alcanzar sus sueños y cumplir aquella promesa que hiciera cuando fuera niño.


Nos encontramos así con una serie que se tratará ni más ni menos que de la clara superación personal, anteponernos a nuestros miedos y prejuicios e intentar salir adelante. Mutta nos demostrará todo esto con su afán de llegar a la NASA y ser un astronauta completando distintos tipos de pruebas, permitiéndonos conocer su vida y la de quienes se le unen a alcanzar esta meta.


A nivel técnico, la serie destaca, mostrándonos las pruebas de entrenamiento por las cuales pasan los personajes ya sea antes o después de convertirse en astronautas, así también como situándonos en las instalaciones de la Jaxa y la Nasa. Además de menciones a personajes históricos, incluso se realiza un par de cameos entrevistando a astronautas reales japoneses. Por lo que contextualmente la serie está muy bien construida, ya que juega mucho con elementos espaciales-históricos reales.  


Uchuu Kyoudai, o Space Brothers como se la traduce al inglés (y también pueden encontrarla por este nombre en internet), nos transitará por momentos cómicos, románticos, tristes, decisivos y dramáticos, siguiendo la vida de estos hermanos. Es una serie que se toma sus buenos tiempos, tampoco se la puede considerar lenta, pero sí, que se tomarán en más de una oportunidad un capítulo o dos, para revelarnos algún resultado (cosa que puede desesperar por la ansiedad de saber que pasa después).  


Redondeando, un anime que visualmente lo encontraremos muy agradable, así como su banda sonora; un slice of life maduro, con un gran contexto, que nos llevará por variadas emociones y nos tensionará intentando descubrir que va a pasar luego; con un gran crecimiento personal de los personajes. Sobre el final, es semi cerrado, nos deja la esperanza de ver como continuará en un futuro tras realizar una nueva promesa, pero a su vez, queda en un momento de quiebre en las vidas de ambos hermanos. Sumamente recomendado, puede parecer algo lento al principio pero una vez que se adapten al ritmo la llevarán muy bien.



viernes, 4 de abril de 2014

Wake Up, Girls! - Anime


Episodios: 12 + película
Emisión: del 11 de Enero al 29 de Marzo del 2014
Productoras: Tatsunoko Productions, Ordet
Géneros: Slice of Life, Musical.

Wake up, Girls! Surge como un proyecto ideado por la directora de una agencia muy venida a menos. Mientras que sus “estrellas” abandonan la agencia para probar suerte en Tokyo, la directora Tange casi que por un capricho se le ocurre crear un grupo de idols, lo cual ahora está de moda, para lo que manda a su manager Matsuda a reclutar jovencitas, a la vez que publican un anuncio en el diario local.


De este modo entre una cosa y la otra comienzan a llegar postulantes para el futuro grupo de idols. Jovencitas en su mayoría “comunes” muy distintas entre sí, por edades, habilidades y personalidades, audicionan con el fin de entrar a dicho proyecto, quedando seleccionadas las 6 postulantes que se presentaran.


Pero hay una chica que ha sido fichada por Matsuda, amiga de una de las postulantes, luego de que la oyera cantar en solitario en una plaza, sin que él lo supiera se trataba de una ex idol del famoso grupo I-1 Club, un frio y monstruoso grupo con cientos de jovencitas que son tratadas como números y seleccionadas para las actuaciones según su estado físico en dicho momento.


Evidentemente en algún momento logra reclutarla y consigue llevarse a cabo el proyecto de W.U.G. pero aún así aunque estén todos los sueños presentes, son un grupo desconocido de Sendai, y no lo verán todo color de rosa.


Comenzando con la conformación del grupo en la película de una hora y su desarrollo el cual veremos en la serie, esta historia nos demuestra el frio mundo de las idols corporativas, con sus grupos masificados, la despersonalización de las jovencitas, y lo doloroso de estar en dicho ambiente. Mientras que por otro lado, está el sueño del comienzo y las dificultades de lograr ser reconocidas.


Me gustó el ambiente poco feliz y crudo que se maneja, el que no les llegue el golpe de suerte, las criticas, el que no sean todas maravillosas y sabedoras, que se equivoquen y la pasen mal, el pelearla desde abajo dando así un enfoque más realista que lo que otras series nos puedan mostrar.

Como toda serie de idols hay que hablar de los aspectos de banda sonora, hago un paréntesis y comento que la animación está bien, me recordó un poco a “Fractale” el diseño de personajes (tienen el mismo director), pero continuando con la banda sonora al comienzo no me gustaba para nada, las chicas cantando en solitario no me agradaban, recién cuando las consolidan como grupo y comienzan a cantar juntas me comenzó a gustar mucho más pero no me fascinó como me pudo haber sucedido con series de esta temática.


Una serie que me agradó mucho por no ir con un toque color rosa y apuntar a lo dramático de las situaciones vividas y la superación del grupo en su conjunto. Igualmente tuvo momentos en los cuales daba la sensación de que las chicas estaban estancadas y eso cansara un poco, pero fue una serie que la encontré bien, no mala, tampoco excelente, pero correcta en su totalidad. Quienes gusten de los slice of life de idols, pero quieran ver algo más realista de lo que puede ser por ejemplo un Love live, les recomendaría que probaran esto. 



miércoles, 26 de marzo de 2014

Steins;Gate - Anime


Episodios: 24 + Especial + Película
Emisión de la serie: Del 6 de Abril, al 14 de Septiembre del 2011.
Estudio: White Fox
Géneros: Sci-Fi, Thriller

Rintarou Okabe es un joven científico bastante excéntrico, siempre está con su bata blanca de laboratorio y le habla al celular como si fuese un agente de alguna organización... algo sobre la voluntad de “Steins; Gate” y su clave “El Psy- Congroo”.


Él, junto a su inocente y dulce amiga de la infancia, Mayuri, un día asisten a una conferencia en la cual un profesor teoriza sobre la creación de una máquina del tiempo, para la gran decepción de nuestro protagonista su teoría coincide con una ya existente en internet, la de un viajero en el tiempo llamado “John Titor” (de hecho existe tal personaje en internet y junto a su teoría nunca se pudo saber obviamente que tan real era lo de “viajero en el tiempo”). Tras objetar sobre este plagio, es retirado de la conferencia por la genio Makise Kurisu, quien le hace unas extrañas preguntas que él no sabe contestar... tras apartarse de ella, más tarde la encuentra muerta en una oscura habitación en las instalaciones y tras ello, evacuan el edificio.


Aún shockeado por los eventos presenciados, Okabe envía un mensaje a su compañero de laboratorio Daru, contándole sobre la muerte de Makise Kurisu. Aquí vemos como la escena se pone difusa, un contador aparece, y Okabe queda un poco atontado por unos segundos, permaneciendo completamente solo en la calle. Luego ni Mayuri, ni Daru recordarán la conferencia ya que según ellos fue cancelada, por lo que la muerte de Kurisu tampoco sucedió.


Aquí descubriremos que Okabe junto a Daru se encuentran estudiando los viajes en el tiempo, experimentando con un microondas, un celular conectado a este y bananas. Sus experimentos no tienen mucha base teórica que digamos y no saben bien cómo funcionan las cosas que experimentan. Pero el salto vivido por Okabe lo llevará a perseguir desenfrenadamente esta investigación, contactando con el propio John Titor vía chat, conociendo nuevos personajes y consiguiendo llevar al laboratorio a Kurisu la cual la llamará de “Cristina”, su asistente; envolviendo a todos sus allegados en su locura, a los que terminará asignándoles números de miembro de su laboratorio.


Los personajes son sumamente atrapantes, ya sea por los delirios del protagonista que están equilibrados con el raciocinio de su nueva asistente, la dulzura de su amiga de la infancia, y el hacker pervertido le da el toque de humor, así como muchos otros personajes que en su conjunto dan lugar a una serie muy equilibrada en este aspecto. Dando cuotas de humor y delirios en los momentos justos, y siendo lo suficientemente maduros para afrontar momentos de tensión con la seriedad que requiere la situación.


La serie fue sumamente aclamada en su momento, yo no la vi cuando se encontraba en emisión porque creía que debía ver primero “Chaos;Head” la cual supuestamente es en el mismo universo, pero no tienen relación (como sucede con “Robotic;Notes”), así que se puede ver directamente. Las razones del fanatismo que originó esta serie creo que están muy bien justificadas, la construcción de esta historia es realmente muy buena con tremendos giros en la trama, además de cómo se mezcla con la historia de Titor es de lo más interesante, profundizando en los saltos temporales junto con teorías conspirativas sobre CERN (organización Europea conocida por tener el mayor laboratorio de investigación en física de partículas). Por la mitad de la serie se vuelve sumamente atrapante y terminaremos devorando la serie, la cual perfectamente podría haber finalizado ahí.


Pero no, luego de la serie viene un especial que sirve de pie para la película que se sitúa un año después de los eventos de la serie. Personalmente no encontré la película tan buena como la serie, si bien con 1:30 que dura no se podían explayar mucho, la sentí algo densa al inicio, para luego encontrarme con un final abrupto que me dejó dudas.


En conclusión fue una serie que generó mucho revuelo, que arranca suave pero sabe atrapar con una historia muy bien llevada a cabo desde el primer capítulo. Quizás se quiso exprimir de más y si bien el concepto de la película estaba bueno, pareciera que no se supo cerrar muy bien. Una serie con muchos giros inesperados, con una buena animación, muy recomendada para los amantes de la ciencia ficción, que los atrapará y llenará de tensión.


  

lunes, 24 de marzo de 2014

Short Peace – Película


Una producción de Sunrise, estrenado el 20 de Julio del 2013, Short Peace se trata de un conjunto de cortos compuestos por Katsuhiro Otomo (conocido por ser el creador de Akira), el nombre deriva de un manga que contenía historias cortas de su autoría, pero aquí nos encontramos con un conjunto de cortos que están dirigidos por distintos directores (casi todos jóvenes promesas) arrancando por el OP mismo que nos muestra una especie de Alicia, jugando a las escondidas con un conejo.


Este OP (o corto inicial, también podríamos suponer) es obra de Kouji Morimoto (The animatrix), y está compuesto por una animación con colores de los más atrapantes, y con una transformación multifacética de esta niña, siendo el inicio ideal de esta obra.


Pasando al primer corto llamado Tsukumo, puede que les choque en primera instancia la animación por computadora, con movimientos algo robóticos, vemos a un viajero que se pierde en el bosque en medio de una tormenta, allí se encuentra con el santuario de un dios al que le pide refugio, pero termina toda la noche afrontando una serie de espíritus y situaciones a resolver. Una obra de Shuhei Morita (Kurorembo, ova que se llevó un 1 de mi parte), puede resultar algo lento para el espectador, mismo la animación choca bastante, pero es bastante pasable.


El segundo corto es mi favorito de los 4, como fanática de las historias románticas que soy, Hi no Youjin (traducido como “combustible”) trata de una jovencita en el periodo Edo que es hija de una importante familia, a ella se le envían numerosas propuestas de matrimonio por lo que su padre le solicita que debe decirse por alguna. Este corto es dirigido por Katsuhiro Otomo y es muy llamativo como juega con las pinturas antiguas al inicio del corto, manteniendo un poco el estilo al correr de los minutos, visualmente es muy bello, y su trágica historia me resultó atrapante.


Ya pasando al penúltimo les comento que se llama Gambo, dirigido por Hiroaki Ando (del cual se sabe muy poco), este nos muestra una historia en la cual un pueblito le está otorgando las jóvenes primogénitas a un bestial trol, mientras que un grupo de cazadores intentan atrapar un feroz oso blanco, las historias se juntan dando lugar a un importante giro de los acontecimientos que los sorprenderá. Es muy bueno, aunque la historia resulte cruel y brutal, la animación y la dirección están muy buenas para ser de manos de alguien con tan poca experiencia.   


En el último corto llamado Buki yo Saraba, abandonamos los kimonos y nos trasladamos a un Tokyo moderno post apocalíptico, conceptualmente ideado por Otomo pero dirigido por Hajime Katoki (diseñador de mechas de varias series y películas como Gundam y Patlabor). Aquí un grupo de paramilitares van al núcleo de la ciudad a desarmar algunos robots y para saber que sucede les diré que “véanlo por ustedes mismos”. Visualmente está muy bueno, está bien dirigido, aunque argumentalmente no se da mucha información, solo se ve lo que pasa en el momento, y alguna cosa inicial que se recuerda.

En conclusión, si tienen ganas de ver alguna película una tarde que tengan libre, algunos cortos están mejores que otros (también varían las preferencias según los gustos, obviamente), pero en 1 hora se encontraran con unas historias bastante interesantes y distintas entre sí.





miércoles, 26 de febrero de 2014

Genji Monogatari Sennenki - Anime


Episodios: 11
Emisión: Del 16 de Enero, al 27 de Marzo del 2009.
Productora: Tezuka Productions
Géneros: Drama, Histórico, Romance, Psicológico, Josei
Bloque: Noitamina

Esta serie se encuentra basada en la novela “La historia de Genji” (originalmente se iba a basar en el manga, pero el director prefirió ir directamente a la fuente), esta historia se originó por principios del siglo XI, escrita en su primera parte por la señorita Murasaki Shikibu y la segunda parte por su hija, como datos curiosos, esta novela es considerada por muchos como la primera novela de la historia, además de tenerse como material de estudio en las aulas japonesas.

Yéndonos ya al argumento, va de un hombre de la nobleza japonesa llamado Genji Hikaru, hijo del emperador de turno, pero aún así “sin rango” al ser hijo de una fallecida consorte del emperador, siendo el sucesor su hermano mayor. Cuando nuestro protagonista fuera un niño de tan solo 9 años vería como una hermosa jovencita llegaba a su casa, sería un amor a primera vista, pero para su infortunio esta preciosa joven de tan solo 14 años sería la nueva prometida del emperador. Tras el casamiento de su padre, su relación con su nueva “madre” crecería al punto de ser los mejores amigos que hacían todo juntos, pero solo se desarrollaría para volverse un amor prohibido y por ello la jovencita antes de que las cosas fueran por mal camino tomó la dura decisión de apartarse de él.


Esto solo hirió y marcó de por vida a “Hikaru-kimi” (llamado así por su belleza radiante), de una manera muy esperable el intentó solucionar su tristeza pasando a ser un Casanova de la corte imperial, con su belleza y siendo muy popular dentro de la corte, cortejar mujeres no le resultaba nada difícil, así como que a él no le importase el grado de rango o la edad de las mujeres.


Pero no por ello piensen que nos caerá mal este hombre, si bien en un inicio se nos da la sensación de que pasa de cama en cama, la historia se va tornando llena de dificultades para nuestro príncipe, quien en cada giro del destino su vida se irá complicando más y más, que cuando decide encaminarse en su vida algo trastoca sus planes o dejándose llevar por las pasiones, rodeándose de un drama a causa de sus relaciones al punto de que sentiremos pesar por él.


Desde el punto de vista artístico se juega mucho con los planos, mientras que las mujeres siendo atrapadas por los encantos del príncipe sus kimonos parecen cobrar vida y sus estampados de mariposas se alzan en el cuadro, o mismo cuando corren y se detienen en los brazos del príncipe, los diseños de los kimonos continúan moviéndose tardíamente hacia él. Asimismo cuando se encuentran en una situación por ejemplo, de tensión, sus expresiones son resaltadas multiplicando sus rostros (aunque esto es en contadas escenas).


La adaptación de la novela por lo que pude leer sobre esta, la encontré sumamente fiel, aunque queda en un punto de cambio de la vida del príncipe por el capítulo 12 de la novela, que deja con ganas de ver más. Lamentablemente conociendo los tiempos y como se maneja Noitamina es algo que suele ser normal, y debemos de conformarnos con solo 11 episodios y su final cortantemente abierto, que pareciera que la historia va a continuar pero queda ahí, de querer ver más sería necesario ir directamente a la novela, no les digo del manga porque no se encuentra más que dos tomos en inglés, aparte que al inglés solo se tradujeron oficialmente 4 de los 13 tomos de manos de Kodansha, en formato bilingüe a modo de aprendizaje para estudiantes de japonés.


Redondeando, esta historia dramática y romántica es imperdible para los seguidores estos estilos, además de quienes gusten de los aspectos “históricos” del Japón no la pueden dejar de ver por el entorno que maneja, más conociendo sus orígenes y la importancia de la novela original. Lo malo es el final cortantemente abierto, que uno incluso queda con la duda de si no le falta un capítulo, pero no, simplemente son esos 11 episodios, aunque se agradece la fidelidad con la que se manejó el director al adaptar la obra. 



domingo, 9 de febrero de 2014

Coppelion - Anime


Episodios: 13
Emisión: Del 2 de Octubre, al 25 de Diciembre del 2013
Productora: GoHands
Géneros: Acción, Sci-Fi, Seinen

La capital de Tokio ha sido arrasada en el 2016 por una explosión de una planta atómica, quedando la ciudad inhabitable por la contaminación. Aun así hay algunos sobrevivientes, que no evacuaron en su momento, habitando refugios de la ciudad sobreviviendo con trajes herméticos. Para rescatarlos e intentar recuperar la ciudad se lleva a cabo un experimento genético, clonando personas y alterando los fetos genéticamente para ser resistentes a la radiación y además tener habilidades especiales que les permitieran sobrevivir en el medio de esa ciudad destruida. Estos seres recibirían más tarde el nombre de “coppelion” el que según explican significa “marioneta” o “muñeca” según la traducción.


A los 20 años después de la explosión, se lleva a cabo lo que parece ser la primera misión de rescate compuesto por coppelions. Entrenadas para este momento, en un formato de secundaria, la delegada de la clase Ibara Naruse, junto a Aoi y Taeko, son llevadas a la capital con el fin de extraer a los sobrevivientes.


En los primeros episodios vemos como pasan por algunas dificultades, mientras se adaptan al ambiente y van superando sus primeros miedos, al ir encontrando signos de vida e iniciando las extracciones, los cuales en algunos casos no se las verán con mucha aceptación a estas chicas, ni ellas los encontrarán con mucha cordura mental, tras haber vivido tantos años aislados de la sociedad y en un ambiente extremo.


Así irán pasando los primeros episodios hasta llegar a encontrarse con el primer obstáculo que complicará su misión, se trata de un antiguo regimiento militar que deambula por la ciudad conocido como “la primera división”, el cual posee sus propios planes con la capital. Aquí la serie va adoptando un ritmo más lento y pasará a enfocarse en la extracción de un grupo un poco mayor de personas, la cual se verá dificultada para las chicas gracias al regimiento perdido.


Ya metiéndonos en la parte artística, la animación es muy diferente: visualmente tiene mucho detalle en los fondos los cuales como se pueden imaginar son de una ciudad invadida por la naturaleza y la contaminación, usándose colores intensos y armoniosos, van a encontrar una paleta de colores muy diferenciada de los demás anime que se pueden ver. Por esto y solo por eso, encontrarán que si se bajan la serie en un formato MKV verán que los archivos son superiores a los 600 MB. Lo que puede que les cueste un poco acostumbrarse es a los personajes están remarcados con líneas gruesas, más que nada en los primeros planos. Por otro lado, sentí como que la banda sonora no destacaba.  


En conclusión se puede decir que los principales atractivos de la serie son el aspecto visual en conjunto con el concepto de una ciudad devastada por una explosión nuclear, el paisaje post-apocalíptico y la búsqueda de supervivientes con seres creados por medio de la ingeniería genética, resulta en conjunto sumamente llamativo. Tanto así que los primeros episodios me gustaron mucho y se me hacían bastante ágiles. Claro que, algo que generara discordia debía ser introducido, así como más personajes, y la serie se fue convirtiendo en algo muy lento y  en parte repetitivo con los enfrentamientos, en tanto que los personajes se sentían molestos dado a sus emociones y reacciones muy exageradas, hasta llegar a un final semi-cerrado.


Quienes gusten mucho de la ciencia ficción le pueden dar una oportunidad y ver si les termina de gustar o no, pero ya les digo, no es para todo el mundo, y tampoco es para verla en maratón porque los va a saturar.




martes, 4 de febrero de 2014

Ode to Kirihito – 4 Tomos


Hacía tiempo que tenía ganas de leer esta obra de Osamu Tezuka, venía con buenas recomendaciones y era obra del gran maestro del manga y el anime, el padre de Astro boy y tantas otras historias.

Pero esta obra no es nada para niños como podrían pensar algunos, esta serie es un manga muy dramático, con escenas fuertes causando mucha indignación para el espectador
.
Aunque antes de seguir hablando es mejor meterse en “de qué va la trama”, el manga comienza con una extraña enfermedad degenerativa, es llamada “monmow” por los habitantes de la pequeña villa que la padecen, de hecho esta enfermedad existe desde hace un tiempo, porque ya se llevó la vida de unas 200 personas, pero en el Hospital Universitario M, se han enterado de ella gracias a que una persona de esa pequeña y recóndita villa, acudió al lugar por asistencia médica.


Aquí vemos al paciente, con aspecto de perro, cubierto de pelo y con los huesos de sus extremidades contraídas.



La enfermedad de Monmow, captura la atención del director del famoso Hospital y todo su staff médico, entre ellos, los más prominentes internos: el doctor Urabe y el doctor Kirihito Osanai, nuestro protagonista. Entre ellos tres deciden estudiar en profundidad la enfermedad, surgiendo una importante discusión entre el director que afirmaba que la enfermedad debía ser viral mientras que por parte del joven doctor Osanai afirmaba que debía ser endémica.


Por lo tanto se sugiere que Osanai fuera a la perdida villa a investigar el caso, él acepta animadamente en su búsqueda del conocimiento, pidiéndole a su prometida que lo espere un par de meses, pero no sabría que haber aceptado dicha invitación iba a transformar su vida en un calvario.


Kirihito Osanai cuando se encuentra en la aislada villa, en la cual lo tratan sumamente mal como el forastero que es, contrae Monmow, aquí comienza una desesperada búsqueda de que es lo que causa dicha enfermedad y como curarla, pero su vida se verá por un camino muy diferente al que planeaba, cuando se vaya de la villa, pierda contacto con la universidad y la civilización.


La historia se convierte en una serie de complicaciones sumamente dramáticas, en las que nos preguntamos ¿cómo Osanai puede llegar a salir de eso?, tras todo lo que pasa en su vida va de mal en peor. Nos llenaremos de frustración viendo como algunas personas tratan a Osanai, ya sea por ignorancia o la avaricia, haciendo que terminemos odiando a muchos personajes, y los primeros tomos puede que sean difíciles de digerir.


Pero la historia no solo nos mostrará a Osanai, también seguirá a su colega el doctor Urabe, y el avaro director del Hospital que tendrán sus propias cosas que aportar a esta historia mientras Osanai vive su gran Odisea, ofreciéndonos así una amplia mirada sobre los acontecimientos que rodean la enfermedad.

- Hacer clic para agrandar -

Sobre el arte estamos hablando de una serie de 1970-71 así que verán que algunos dibujos resultan algo caricaturescos, más que nada de los extras, o en alguna reacción. Para pasar a dibujos extremadamente detallados, cuando nos ponen de pleno algún paciente, o alguna escena sumamente importante, aparte de los fondos. Además Tezuka no se cohibirá a la hora de mostrarnos escenas de violencia, o desnudos de mujeres, recordándonos que esta es una serie para adultos, más allá de algún dibujo caricaturesco.


En resumen, una obra que cala en lo hondo de algunas de las peores características humanas que van por el deseo de poder, satisfacer el ego, hasta humillar a las personas y/o discriminarlas, mostrándonos distintos tipos de violencias (psicológica, física, sexual), y como los sujetos deberán ser lo suficientemente fuertes para soportar y superar todo esto, en tanto su propia cabeza y la de los demás va cambiando. Una serie que no es para todo el mundo, quien se adapte a historias tremendamente dramáticas le puede dar una oportunidad a este clásico del manga, más que recomendado.



Screenshots de Mangareader