Mostrando entradas con la etiqueta Anime cómico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime cómico. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2021

Tokyo Godfathers (2003) - Satoshi Kon Parte 3 -

Esta semana fue muy difícil para mi, el mes completo lo estaba siendo, pero que falleciera mi gatito, mi bebé de 15 años me dejó sin ganas de nada, sé que para algunas personas una mascota no infiere grandes emociones, pero para mi se fue una parte de mi alma, y a 6 días de su deceso aún lo lloro, e imagino que lo seguiré llorando mientras siga procesando el duelo.

Les dejo la reseña a esta película, quería subirla el 28 de junio, día del orgullo LGBT+ pero fue el día que falleció mi gordo, así que va ahora....







En esta tercera entrega del especial Satoshi Kon vamos con Tokyo Godfathers (2003). Quizás la película más “normalucha” del director en efectos visuales, pero no lo tomen como algo malo, no, aquí Satoshi Kon se va a esforzar en traernos una trama verdaderamente “rica” en crítica social, llevándonos a hacernos más sensibles con la realidad de la indigencia.

No creo que sea de conocimiento general, pero para darles un contexto les puedo contar que en Japón se vivió una crisis económica muy importante a fines de los 80 cuando explotó la burbuja inmobiliaria, entrando en crisis y generando que muchas empresas cayeran en números rojos en los 90. Esto repercutió en la sociedad de distintas maneras incluyendo la indigencia, que hasta principios del año 2000 alcanzaban números muy alarmantes.

El setting se ubica en medio de las fiestas de navidad y año nuevo, y nuestros protagonistas serán tres indigentes: un hombre bastante tosco llamado Gin, una mujer trans llamada Hana, y una adolescente que huyó de su casa: Miyuki.

En la noche de navidad Hana busca un regalo que encontró en medio de la basura para Miyuki, sin embargo, en medio de los desperdicios descubre algo que nunca se esperó: una bebé.



Mientras Gin y Miyuki dicen que hay que llevarla con la policía, Hana ve a esta bebé como un regalo de la navidad, la bautiza como Kiyoko (“niña pura”) y decide que ellos tres serán quienes la criarán, pero antes, descubrirán quienes fueron sus padres y los enfrentarán.

Imperdibles los posters detrás de Hana:
Memories, Perfect Blue y Millennium Actress

Una llave en medio de las pertenencias de la recién nacida será el detonante a una gran aventura, que nos hará correr entre los distintos barrios de Tokyo. La historia brilla con momentos cómicos y coincidencias tan locas que harán que vayamos descubriendo no solo la historia de Kiyoko, sino también la de los tres protagonistas. y cómo fueron llevados al extremo de abandonar sus hogares para vivir y esconderse en la calle, explorando los distintos motivos que pueden llevar a las personas a vivir en estas condiciones inhumanas. También vamos a ver a los clásicos abusivos de turno y la intolerancia de la sociedad que no quiere ver que existen pero que tampoco ayudan, así como el gobierno tampoco toma políticas públicas para paliar esta situación.


Es una película muy divertida, que nos hace reír a carcajadas y emocionarnos con la aventura de correr por todos lados tras cada pista, pero no nos aleja de la realidad, sino que nos lleva a tomar conciencia, poniendo en foco la discriminación a la pobreza, a las poblaciones vulnerables, y a algo que afecta mucho a la sociedad japonesa y es el tema del “honor” que lleva a quienes no desean quitarse la vida por “volverse una carga para sus familias” a escapar de la estructura social para vivir en la indigencia.


Considero que es la película más "diferente" del director y realmente se merece que la vean porque no tiene desperdicio, toma un tema muy difícil y no lo aparta de nuestros ojos, sino que nos trae unos personajes cálidos, con sus pesadas cargas y lo suaviza con una enorme comedia que nos hace mantener nuestra atención en la pantalla. Imperdible y super recomendada. 





Ahora, casi 20 años después de que se hizo esta película hay que hablar sobre la situación actual de la indigencia en Japón:

Cabe aclarar que las últimas políticas públicas en Japón sólo han agravado la situación de la indigencia, tomando medidas como liberar de los centros de salud mental 70.000 pacientes dándoles el alta a enfermos psiquiátricos que no tenían donde ir. Y viendo la indigencia de una manera hostil quitándoles espacios de refugios o creando "falsos censos" de los números reales de cuantos son los indigentes hoy en día.

Si quieren más información sobre el tema les dejo los siguientes enlaces (si son más de youtube vayan directo al video de Japatonic que es de este año, más actual imposible):

elEconomista.es (Octubre del 2018) Ser 'sin techo' en Japón, una deshonra nacional:

Japatonic LITE (8 de febrero 2021) INDIGENTES y POBREZA extrema en JAPÓN [Homeless sin techo ni comida] https://youtu.be/snCL9MJEYYI

Nippon.com (25 de diciembre de 2014). Barrio marginal, Yokohama: Las personas sin techo y las prestaciones sociales en Japón: https://www.nippon.com/es/column/g00232/


Shinfuku N. A (2019) History of Mental Health Care in Japan: International Perspectives. Taiwan J Psychiatry;33:179-91: http://www.e-tjp.org/text.asp?2019/33/4/179/273864


lunes, 2 de octubre de 2017

Sakura Quest - Anime


Episodios: 25
Emisión: Del 6 de Abril al 21 de Septiembre del 2017
Estudio: P.A. Works
Géneros: Slice of Life, Comedia

En esta producción de P.A. Works se nos trae una serie original que básicamente intenta transmitir el espíritu del estudio, con un staff algo inexperiente en sus posiciones pero también con mucha agua pasada bajo el puente.

Esta historia nos cuenta sobre una joven llamada Koharu Yoshino, a quien los avatares del destino han querido que su vida en Tokyo no sea nada novedosa ni tampoco triunfante; de hecho ha pedido trabajo en innumerables puestos sin éxito, pero algo hará que vuelva a “de donde salió” y es una propuesta laboral por un año como promotora turística de un pequeño pueblo campestre.


Esta opción obviamente no le parece la mejor del mundo, pero su familia decidió dejar de enviarle dinero tras pedirle que regrese, por lo que ante la urgencia decide aceptar.


Su trabajo como promotora la transportará un pueblo rural llamado Manoyama; este es incluso peor que su pequeña ciudad de origen, porque la población esta notoriamente envejecida y reducida, por todos los jóvenes que deciden huir buscando la gloria en la excitante capital.


El trabajo de Koharu como promotora turística la hace adoptar el papel de “Reina”, retomando un viejo plan de promoción del gobierno que hace muchos años atrás nombraba a estas pequeñas ciudades campestres como reinados. Y nuestra protagonista desde ese rol deberá aprender a querer al campo, conocer sus habitantes, sus debilidades y fortalezas y buscar cómo resucitar un lugar que parece no tener mucho para ofrecer.



Sin dudas no será fácil, pero poco a poco Koharu irá conociendo a los diversos moradores del pueblo e irá haciéndose de distintas amistades que pasarán a ser sus “ministras”; juntas idearán diferentes planes para promocionar esas tierras abandonadas desde lo que es la cultura del lugar y la belleza natural (que fácilmente se puede encontrar en cualquier otro pueblo), y si tendrán éxito o fallarán estrepitosamente será algo a ver como lo entretenido de cada episodio y de cada arco.



Con esta serie P.A. Works intenta darle un sacudón a sus espectadores, principalmente a su público japonés, y lo que intenta demostrar es que no es necesario viajar a la capital para encontrar fuentes de inspiración y conquistar sus sueños. Así como ellos decidieron poner un estudio de animación en el interior (al contrario de todos los demás) y utilizar la naturaleza como fuente de su propia inspiración para sus series visualmente hermosas.  También que uno puede formarse en la capital o en el exterior y volver a su ciudad de origen para ayudarla a crecer, a mejorar esa pequeña ciudad o ese pueblo para que este vaya mejorando sus servicios, y que mantenga un desarrollo, evitando así la desaparición del pueblo con el fallecimiento de los ancianos. De este modo la moraleja de la historia es que las mejoras pueden y deben llegar de parte de sus moradores, y que estos deben ser participantes activos para no dejar desaparecer sus hogares y su cultura.



Esta serie busca reivindicar el valor del interior campestre frente a las grandes urbes, dar un mensaje de que si se puede salir a delante en el hogar, y que las capitales o las grandes ciudades no son lo que parecen; Que en ellas uno se puede estancar y no conseguir salir a flote y que quizás en el interior con el apoyo de todos uno pueda sobrevivir y dar de sí para mejorar su propio hogar. Como mensaje me parece algo poderoso y verídico, ahora como animación, esta serie peca de lenta por momentos, e incluso se torna aburrida en algunos capítulos, pero igualmente se deja querer junto con sus personajes. No la recomendaría como lo mejor que se vio en el año, pero si es verdad que me parece una serie muy agradable y esperanzadora para aquellos que gusten de los slice of life tranquilos con gente trabajando (como le gusta a este estudio).




jueves, 29 de junio de 2017

Little Witch Academia - Anime


Episodios: 25 (Más una OVA, más una película emitidas con anterioridad)
Emisión: Desde el 9 de Enero al 26 de Junio del 2017
Estudio: Trigger
Géneros: Aventura, Comedia, Fantasía

Quizás algunos recién ahora conocen a estas brujitas, pero esta serie nació en los Anime Mirai del año 2013, teniendo desde esa instancia una buena cantidad de fans y grandes expectativas. Para quienes no lo sepan Anime Mirai es un proyecto que financia a jóvenes emprendedores de algunos reconocidos estudios, y tal fue la aceptación de esa primera aparición de las brujitas que el grupo encabezado por You Yoshinari realizó un kickstarter para hacer una película que se estrenó en cines en el año 2015… y este año llegó la serie.


Buenísimo, ¿Pero de qué trata todo esto?

En esta historia tenemos una protagonista muy torpe y bien intencionada llamada Akko; ella es japonesa y se traslada a la academia “Luna Nova” en Inglaterra con un sueño: convertirse en bruja y conocer a Shiny Charriot, la maravillosa bruja que la deslumbró con su espectáculo itinerante cuando ella era una niña.


La serie inicia así con episodios casi que únicos, donde Akko comienza a ganarse de a poco a sus compañeras de clase, y se manda muchas macanas que de alguna manera son resueltas por el poder de la amistad, o porque sale al cruce alguna profesora bondadosa como Ursula, quien termina de tutora del “desastre con patas”, o por la más inteligente de todas las estudiantes, Diana, una joven genio de la prestigiosa familia de brujas Cavendish a la que Akko considera su gran rival.


Pero lo que parecía ser una comedia ligera donde Akko solo quiere aprender a despertar unos escasos poderes de su ser, poco a poco comienza a mostrar que tiene un trasfondo, una historia de importancia que gira alrededor de la desaparecida Charriot, quien hace años dejó sus espectáculos casi que circenses; y su extraño báculo mágico, el cual Akko encuentra el primer día que se interna en Luna Nova.


Con un aire muy similar al de Harry Potter por darse en una academia de brujas en Inglaterra, a lo que incluso uno si quiere puede encontrar sus similitudes entre sus personajes, nos encontramos con la maravillosa animación de Trigger, que suele dar la nota en diseños en momentos caricaturescos, y que también no deja de poner su toque de humor, donde aquí se destaca por los guiños a la cultura pop occidental de los últimos años. Nadie se perdió a Chum Lee de “El precio de la historia” como un personaje secundario recurrente, o incluso el capítulo especial dedicado a la novela adolescente de “Crepúsculo”.



Los personajes en sí dan para todos los gustos, desde la protagonista torpe, la misteriosa Sucy, la adorable Lotte, entre muchos otros secundarios donde se incluye la profesora de gran corazón que es Ursula, hasta la genio humilde de Diana (ya que todos los demás ostentan de su ingenio y poder, menos ella).


De este modo podemos darnos el lujo de decir que tenemos unos personajes sumamente agradables y que la trama realmente vale la pena, una vez que se encauza con la historia de Charriot y su báculo mágico; ni que decirles que los últimos 10 episodios aproximadamente son excelentes.



Sobre lo emitido anteriormente pueden verse como capítulos aislados, no pasa nada si no los vieron antes de ver la serie o si prefieren incluso verlos después porque se quedaron con ganas de más. Porque sí, la serie es tan maravillosa que se van a quedar con ganas de más. Es un anime muy recomendado para quienes hayan gustado de Harry Potter, y para quienes quieran reír y maravillarse con la magia. 


¿Donde verla? En NETFLIX 

miércoles, 10 de mayo de 2017

Kobayashi-san Chi no Maid Dragon - Anime


Episodios: 13
Emisión: Del 12 de Enero al 6 de Abril del 2017
Estudio: Kyoto Animation
Géneros: Slice of Life, Comedia, Fantasía

Basado en el manga en emisión de Cool-kyou Shinja, se nos trae esta simpática historia que la temporada pasada conquistó los corazones de los seguidores del anime.  

En esta historia se nos introduce a Kobayashi: ella es una programadora que tiene una vida monótona y con escasas emociones más que salir a beber con un amigo del trabajo. Pero un buen día, se encuentra con una sorpresa al abrir la puerta de su apartamento: la dragona que una noche de borrachera se encontró en las montañas accedió a su invitación para vivir juntas.


Para ello la dragona tomará forma humana de una jovencita, y se vestirá como una maid. La dragona se llama Thoru y siendo entusiasta adopta la meta de convertirse en la mejor sirvienta que pueda pedir Kobayashi; para ello realizará las compras, limpiará la casa y cocinará para así conquistar el corazón de la tranquila Kobayashi.


Aunque al comienzo se le dificulta adaptarse...

Pero Thoru no será la única dragona que decida transportarse a la dimensión de los humanos, dado que al poco tiempo se le sumará una dragoncita llamada Kanna, que pasará a ser como la pequeña de la casa ya que Kobayashi decidirá adoptarla como una más de la familia.


De esta manera se instaura una comedia familiar, en la que si bien tendrá sus situaciones disparatadas puntuales, ya que tendremos como protagonistas a seres de otro mundo mezclados con humanos, nos encontraremos con un slice of life que irá por el lado de enternecernos y de llenarnos con una calidez con personajes que se intentan adaptar a costumbres humanas e intentan hacer amistades, como Kanna que decide asistir e integrarse a la escuela como una niña más.



Quizás donde más se de la comedia es con los personajes secundarios que se irán sumando en el correr de la serie; entre ellos se encontrarán con las visitas a la “familia” de dos legendarios dragones: Fafnir, un dragón con cara de pocos amigos que odia la humanidad; y Quetzalcoatl, una voluptuosa dragona con un pasado que intenta ocultar, mientras que siempre se muestra amable y atenta con todos.


A los cálidos personajes que hicieron la serie se le sumó una hermosa calidad de animación digna del estudio, y alegres temas que acompañaban con su melodía al ambiente que presenta la trama, y una melodía agridulce para los momentos de reflexión.


Sinceramente creo que fue una de esas series que uno termina adorando, quizás al ver el primer capítulo esperábamos encontrarnos con una serie que nos destornillara de la risa con continuas situaciones disparatadas, pero KyoAni terminó dándonos algo mucho mejor. Si bien se emite casi que una comedia familiar por temporada, KyoAni nos dejó con una serie bien lograda que no busca enfocarse en el chiste fácil, sino que mide las dosis de comedia y se enfoca en presentarnos a un conjunto de individuos que crecen juntos, que se ayudan y se apoyan entre sí, regalándonos numerosas escenas llenas de ternura, con alguna escena emocionante que consigue robarse alguna lágrima, convirtiéndose en esas series que te llenan de calidez al terminar cada episodio levantando el estado de ánimo.


A esto se le suma que se trata de una familia compuesta por mujeres (más allá que sean dragonas y una humana), rompiendo con el esquema de la familia nuclear y del mono parental (normalmente masculino) que solemos ver en las series japonesas, logrando transmitir un mensaje de tolerancia. Para mí fue una serie que me sorprendió muchísimo, y que por todo lo que mencioné, recomiendo ampliamente para quienes quieran ver una comedia familiar poco convencional que los llene y les alegre el día.  

  
Puedes ver esta serie en Crunchyroll

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Mob Psycho 100 - Anime


Episodios: 12
Emisión: Del 11 de Julio al 27 de Septiembre del 2016
Estudio: Bones
Géneros: Acción, Comedia, Slice of Life, Sobrenatural

Basado en el web comic de ONE (Autor también de la exitosa One Punch Man, a la cual se le anunció recientemente una segunda temporada), se nos trae a un personaje al cual todos tratan de ingenuo, casi que de tonto por su calma forma de ser y de hablar. Shigeo Kageyama es un jovencito que trata de no sobresalir, de pasar por alguien común con simples preocupaciones ocultándole al mundo sus tremendos poderes psíquicos.



Shigeo, si bien tiene esos grandes poderes no quiere depender de ellos, acompañando a Reigen, quien le diera estos sabios consejos de auto-control en diversos exorcismos de espíritus malignos. Reigen es un autoproclamado espiritista, que de poderes psíquicos no tiene ninguno, quien tima a numerosos clientes que vienen en busca de soluciones espirituales, y se llevan algunas soluciones más reales de su parte, como un masaje o la cruda verdad, pero cuando los espíritus son reales usa a su ingenuo estudiante para que los exorcice con sus poderes.



Una relación beneficiosa para ambos, más que nada para Reigen que cuenta el dinero, pero para Kageyama que siente en el pseudo psíquico un maestro sabio a quien seguir.


La serie en un comienzo nos presentará casos casi que aleatorios en los cuales Shigeo y Reigen se encontrarán en alguna situación paranormal y terminarán por medio de un humor exagerado con el malvado espíritu. Otros momentos nos transportarán al día a día de Shigeo en la secundaria, con unos ruidosos compañeros de un club de telepatía que intentan reclutarlo para no desaparecer. Los chistes por momentos son casi que repetitivos o cansadores, estuve por dejar la serie por culpa de estos capítulos que me resultaban de lo más aburridos con su introducción de personajes y chistes exagerados.



Pero la cosa toma forma cuando avanzada la historia, comienza a introducirse a otro psíquico, y a su vez, al salir de la incógnita de que Shigeo no es el único con estos poderes en la vuelta, la trama comienza a tomar un tinte oscuro, por momentos tensionante y serio, donde la comedia sigue existiendo pero resulta mucho mejor usada, en los momentos justos. La serie evoluciona de esos ridículos capítulos introductorios a una historia madura donde uno realmente está atrapado y quiere saber cómo se resolverá. 



El arte para muchos resultará llamativo al verse tan caricaturesco, lo cual va más con el estilo de los webcomic del autor, distinto de One Punch Man, cuya adaptación al manga va de manos del mangaka Yusuke Murata. En este veremos la verdadera esencia de ONE quien con rostros exagerados y diseños simplistas acompaña la comicidad de su obra, contrastando con la oscuridad de la misma cuando está más avanzada resultando en una curiosa mezcla.  



Como ya les comenté, fue una serie que en su comienzo no me atrapó para nada, pero la trama escaló bastante tras los molestos capítulos iniciales, realmente esperaba los lunes para poder verla y valió la pena. Esperemos que nos encontremos con una segunda temporada, ya que material existe, y el final deja todo armado para que sea continuada en un futuro. Recomendada para quienes gusten de las comedias y de la acción, si gustaron de One Punch no duden en verla.


¿Dónde verla? Crunchyroll 

lunes, 26 de septiembre de 2016

Amanchu! - Anime


Episodios: 12
Emisión: Del 8 de Julio al 23 de Septiembre del 2016
Estudio: J.C.Staff
Géneros: Comedia, Shounen, Slice of Life

Del mismo mangaka de Aria, Kozue Amano, se nos trae otra obra donde el agua es uno de los protagonistas. Futaba Ooki es una jovencita que con muchos problemas para sociabilizar es tras trasladada a un pequeño pueblito costero, perdiendo sus pocas amistades y con un único pasatiempo, el de fotografiar momentos importantes para ella con su celular.


Hikari Kohinata, alias Pikari, es una chica sumamente alegre e ingenua que disfruta del buceo, su encuentro con Futaba es algo tardío, ya que Futaba no se encontrará con ella sino que lo hará con la abuela de Pikari, quien observando su comportamiento casi que a la deriva tras la mudanza le deja unos buenos consejos para que medite sobre sus deseos a futuro, dado que Futaba hasta ese momento nunca había pensado sobre sus metas.


En el inicio de clases Futaba se encuentra con un alegre ambiente donde los mismos docentes motivan a los estudiantes a vivir la vida. Finalmente una casualidad y el estar en el mismo salón permitirá que la extrovertida Pikari se encuentre y fomente una amistad con la tímida Futaba, la cual recibirá un alias: Teko; y junto con ese sobrenombre comenzará poco a poco a abrir su corazón y su mente a un mundo lleno de vida y color.

 

Es así que Pikari, junto a su docente encargada del club de buceo, Mato Katori, introducirán a Teko en el mundo del buceo, en el club escolar. Enseñándole valiosas lecciones para evitar poner su vida en peligro, superando miedos, y filosofando sobre la vida misma, de allí en más.



La serie quizás los primeros episodios no parezcan la gran cosa, incluso algo que me molestó un poco del inicio es que se pone a Pikari como un chiste andante, con movimientos exagerados con un silbato y que su rostro es permanentemente una caricatura, por suerte esto deja de ser así tras unos episodios, y poco a poco vamos viendo un rostro más normal. Sobre el ritmo de la serie, se presenta lento, y entre que uno se va sumergiendo en la historia y se adapta a los ritmos y se entretiene con distintas experiencias y la introducción de nuevos personajes en el club de buceo, uno se va enganchando con este tranquilo slice of life.




En animación es hermosa, brilla en fondos basados en lugares reales y escenas que involucran principalmente el agua, pero incluso con las más variadas escenas se la ve sumamente cuidada. La banda sonora es especialmente calma, acompañando la lentitud del ambiente de la serie.



Se transmite una dulce calidez que con estos personajes gradualmente nos van conquistando, la introvertida Teko tiene mucha cosa por superar en su vida, y su gran soporte es Pikari, lo cual es sumamente realista ya que uno en la vida real suele apoyarse en una gran amistad para afrontar miedos o superar traumas. Quizás cueste bajar las revoluciones con las que venimos diariamente para poder apreciar esta serie, pero cuando se lo logra, realmente nos llega a conquistar con su superación personal, el valor de la amistad y la belleza del mar. Muy recomendada para quienes aprecian este tipo de slice of life.



¿Dónde verla? Crunchyroll