Mostrando entradas con la etiqueta Anime romántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime romántico. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2018

Koi wa Ameagari no You ni - Anime



Episodios: 12
Emisión: Jan 12, 2018 to Mar 30, 2018
Estudio: Wit Studio
Géneros: Romance, Seinen

Akira Tachibana es una chica callada, tranquila, que vivió un episodio que la marcaría y que la llevaría a tener una agonía silenciosa, en un duelo que no consigue superar. Ella era la estrella del equipo de atletismo, pero una lesión en el talón de Aquiles la sacaría de las pistas. En medio de su pena termina vagando en un restorán familiar, y un simple gesto de cariño, de atención en ese momento de crisis, de parte de Masami Kondou, hará que se quedara prendada de él.


Un amor a primera vista, o a simple gesto, que provocaría que Akira decidiera trabajar en ese restorán para perseguir ese amor.

Hasta acá suena todo lindo ¿no? pero que pasa si les digo que ese, que simplemente tuvo un gesto amigable para levantarle el ánimo, era el gerente del restorán y que tiene 45 años.
Acá tuve dos problemas: el primero era ver como Akira se obsesionaba y perseguía al gerente cuarentón, el que se daba cuenta que era una gurisa de 17 años así que intentaba mantener distancias, pero a su vez vamos viendo que a él también le comienzan a pasar cosas a causa de Akira; el segundo problema, era ver que la serie con toda esa contradicción moral, me gustaba y me atrapaba.


La serie es linda, realmente es bellísima estéticamente con una gran producción de Wit que ya nos tiene mal acostumbrados… pero a su vez nos va presentando una historia de crecimiento personal, no solo de Akira, que tiene varios problemitas rondándole en la cabeza y parece que esa obsesión por el gerente podría ser una excusa para apartarse del atletismo y resguardarse de enfrentar el conflicto; también crece el gerente, un veterano que vio su vida estancarse e irse en picada hace muchos años atrás, y Akira le hace recordar sus años de juventud, el tener una pasión y cómo ambos se vieron de una manera u otra frustrados frente a esa pasión.


Hay mucho dolor, heridas que casi sin saberlo hace que estas dos personas se encuentren y se cuestionen qué han hecho de sus vidas, y sirva para enfrentar sus fantasmas del pasado (y me gustaría que quedara sólo en eso, pero el capítulo final hace que uno se cuestione más cosas).


Me gustaría decir que se trata solamente de una serie de dos personajes que se catapultan mutualmente y sanan viejas heridas, pero también está el componente romántico, un poco resistido por una de las partes, pero está ahí. Y sé que algunos la dejaron por esto y lo comprendo, también a otros les encantó y también los entiendo, a mí me hizo cuestionarme mucho hasta qué punto podría disfrutar de esta serie… “para el amor no hay edad” dicen algunos, pero, ¿realmente no hay edad? De 17 a 45 años hay toda una vida de por medio, la diferencia es muy grande, y no hay “es muy madura para su edad” que valga; creo que la mayoría estamos de acuerdo con eso.


Y evidentemente, Akira tiene un problema con su obsesión, y es una suerte que del que se enamoró es dentro de todo bastante sensato en ese sentido, porque si no esta serie, más que romántica y adorable, hubiera terminado en algo mucho más fuerte.  Si la recomiendo o no, queda a su decisión; puede que tengan ganas de ver una serie tranquila y “romántica” con crecimiento de personajes, pero puede que algo les resuene de fondo mientras la están mirando cómo me pasó a mí, aunque realmente la disfruté, si les soy sincera.


¿Y ustedes qué opinan de este tipo de historias?

lunes, 25 de septiembre de 2017

Koi to Uso - Anime


Episodios: 12
Emisión: del 4 de Julio al 19 de Septiembre del 2017
Estudio: LIDENFILMS
Géneros: Drama, Romance

Continuando con las series románticas de la temporada tenemos a Koi to Uso como una de las que recientemente finalizaron; su título se podría traducir al español como “Amor y Mentiras” y nos trae una premisa atípica pero con un desarrollo bastante corriente, generando una gran controversia para los fans.


Al comienzo de esta serie se nos transporta a una sociedad japonesa alterna, en la cual el declive de la baja de natalidad puso en alerta al gobierno, por lo que este decidió instaurar un programa en el que se selecciona a los individuos más idóneos entre sí para que se casen y procreen, siguiendo así un linaje de alta casta y además asegurarse una población estable.


El simple Nejima Yukari desciende de una de estas líneas y es probable que a los 16 años se le designe a una esposa seleccionada “por la ciencia”; él junto a sus amigos están en contra de este sistema, aunque sea algo inevitable y que si se lograra evadir de alguna manera devendría en el acabose de todo aspecto social y económico de sus vidas. Además Yukari está enamorado hace años de la bellísima Takasaki Misaki, por lo que antes de cumplir los 16 años y que llegue la temida notificación del ministerio decide confesársele.


Yukari se le confiesa e increíblemente es correspondido por Takasaki, ya que ella también está enamorada de él desde hace un buen tiempo. Pero la notificación llega y el nombre que contiene no es el de Takasaki, sino el de una completa desconocida: Sanada Ririna.


Es aquí cuando Yukari comenzará a conocer a Ririna, una chica muy tímida y hermosa, que poco a poco irá conquistando su corazón con su inocencia, pero su relación con Takasaki está en su cúspide y su elección solo se va haciendo más y más difícil.



Pero, ¿hay una elección? No se sabe si lo del fin de su vida social sea cierto o si simplemente es un rumor. ¿Realmente es fácil cortar con una designación gubernamental? Seguramente no. Así que por qué seguirse lastimando y mintiendo por quien sabe cuánto tiempo, estirando así una agonía que parece no tener fin, mientras los sentimientos van volviéndose más inestables y los vínculos por ambas sean cada vez más difíciles de cortar.


Lo que esta serie nos va a dar es esto, el cuestionarnos cada decisión que hagan estos tres personajes en cada capítulo. Imagino que se estarán preguntando quien es el cuarto personaje del poster, bueno, ese chico es el mejor amigo de Yukari que va a tener su gruesa cuota de participación, pero lamentablemente es un 0 a la izquierda en este enredo romántico.


¿Qué no nos va a dar esta serie? Respuestas, si señoras y señores tendremos un terrible final abierto, ya que el propio manga sigue en emisión. Pero en realidad acá quiero mencionar otra cosa que vi en un topic de Anime News Network que me hizo preguntar si en verdad era eso lo que los fans esperaban de esta serie. Por lo que estuve leyendo por ahí, y más recientemente en My Anime List, la gente esperaba más… como decirlo, ¿roce? ¿Algo más erótico? La verdad es que no termino de entender cómo llegaron a esas conclusiones donde mencionaban que querían otra “Kuzu no Honkai” quizás fuera por los besos apasionados que se ven en los primeros episodios, pero en realidad nunca se da a entender que vaya a haber más “acción” que esa. Si en realidad buscaban más “acción” vayan a ver un buen soft hentai o un hentai propiamente dicho. Me dejaron anonadada con esos comentarios, pero bueno, lo otro que se le critica es el contexto, que no se le dé más importancia a la parte del gobierno y qué se yo… aquí creo yo que es bastante evidente que eso no iba a pasar, que era más que obvio que se iba a centrar en el triángulo amoroso se genera desde el vamos.


Con todos esos “detalles” aparte que dejaron a muchos con sabor a poco, considero que fue una serie bastante entretenida para ver semana a semana, además de contar con una muy linda animación con colores muy llamativos (y los ojos, lo sé, son grandotes pero vienen de fábrica y se terminan acostumbrando, sino piensen cuando vieron Clannad). Si la recomiendo o no, mmmm, eso es difícil, porque al tener un final abierto uno se termina quedando con varias preguntas sin contestar y podría decirles que lean el manga una vez esté terminado. Pero si les gusta el romance, puede que disfruten de este rico triángulo amoroso.


¿Dónde verla? HIDIVE


lunes, 14 de agosto de 2017

Kimi no Na wa. Y un breve acercamiento a Makoto Shinkai

Esta película fue estrenada en cines el 26 de Agosto del 2016, Makoto Shinkai nos trae la que sea probablemente su mejor obra por lejos, pero antes de incursionar en la mini review, les voy a comentar un par de cosas.

Shinkai es de esos directores de lo que he visto el 99% de las cosas que ha sacado, pero ¿por qué? Porque siempre su gran arte es lo que ha dado que hablar. Para quienes no lo conozcan (quizás no lo saquen de nombre) es el que dirigió “5 centímetros por segundo”, una película que causó una gran revolución en su momento por el gran arte que traía consigo: lluvias de pétalos de cerezo que caían y te envolvían en medio de un arte realista pero a la vez con un contraste de colores tan sorprendente, que uno casi que se olvidaba de todo el tema de la trama de la película y omitía todas las incongruencias que pudieran haber porque “el arte es bellísimo”.

Byousoku 5 Centimeter - año 2007

Algunos deben de estar poniendo el grito en el cielo en este momento, pero sean realistas: las historias –la mayoría- de este autor han fallado en grande como también pasó en Hoshi wo Ou Kodomo, o mismo en Hoshi no Koe, que los mensajes quedaron a medio camino o no supo cómo cerrar… pero el arte en su momento era wow.

Hoshi wo Ou kodomo año 2011

Hoshi no Koe - año 2002

Noten como se repite el tema de “Hoshi” (estrella en japonés); otra de las cosas que le apasionan a Makoto Shinkai es la temática del espacio, que también nos trae en la película de Kimi no Na wa, algo que evidentemente le encanta y trató de llevarlo de buena manera con “Kumo no Mukou,Yakusoku no Basho” (El lugar que nos prometimos) que es algo que en estilo siempre me recuerda a “5 centímetros por segundos” solo que con temática de chicos que sueñan con ir al espacio y se le quedó por el camino, pero es dentro de todo una buena película.

Kumo no Mukou,Yakusoku no Basho - año 2004

Pasaron los años, y lentamente comenzó a traer cosas más redonditas, casi que parecía a ser ese gran director que en 5 minutos me tenía moqueando con un corto de la vida de un gato (Kanojo to Kanojo no Neko, también tiene un corto más moderno con una gata que no tiene desperdicio: Dareka no Manazashi), en Kotonoha no Niwa (“El jardín de las palabras”) nos volvía a deslumbrar con una paleta colorida, las gotas de agua en el suelo y una lluvia que maravillaría a cualquiera, ¿y la historia? casi, casi que está buena, pero no pasó de algo que quedó en un mero slice of life.

Kotonoha no Niwa - año 2013


Finalmente llego a buen puerto con su última película: no sólo tenía buen arte, no tenía solamente las lluvias de pétalos de cerezo, las gotas de agua en el suelo, el arte de fondos realistas que parecía que veías una película real, no sólo volvía a jugar con la temática de elementos del espacio, sino que juntó todo y logró lo que tanto le reclamábamos que era UNA BUENA HISTORIA, y ahora sí, la mini reseña:


Kimi no Na wa nos transporta frente a unos jovencitos de la misma edad:

Tenemos a Mitsuha, quien es la hija del alcalde del pueblo que sueña con vivir en Tokyo, ir a cafés con sus amigos y no tener que soportar las tradiciones, o que no haya nada en todo el pueblo, y las cabezas cerradas de la gente con la que convive.


Por otro lado está Taki, un muchacho que vive en la famosa capital de Tokyo, al mismo tiempo que asiste a clases,  tiene un trabajo a tiempo parcial y está enamorado de su senpai.

Ellos no se conocen y siguen con su día a día, hasta que comienzan a tener sueños extraños donde sueñan que viven la vida de alguien más… cosa que se confirma cuando sus amigos y compañeros de trabajo les comentan las maneras extrañas en que actuaban el día anterior.


Esto, que coincide con la noticia de que un meteorito pasará cerca de la Tierra, hace pensar que es un fenómeno cósmico que los hace cambiar de lugar un día sí, un día no, y los alterará hasta quien sabe cuándo.



Los protagonistas de fuertes personalidades nos llevarán por diversas situaciones cómicas: Mitsuha es una chica delicada y hará de las suyas cambiando las rutinas del meticuloso pero fiero Taki; y Taki por su parte la dejará como una loca suelta a Mitsuha frente a sus compañeros de clase, con rachas de agresividad que nadie se imaginaba.


Pero la comedia dejará paso al drama, y la trama va girar una y otra vez haciéndonos preguntar “en qué va a derivar todo esto”, sorprendiéndonos continuamente en medio de las preocupaciones de los jóvenes y de nuestras propias lágrimas.


Realmente no puedo spoilearles NADA de esta película para que a ustedes les pase lo mismo que a mí, que me sorprendí y me maravillé al punto de decir “Me tapaste la boca Shinkai, ya era hora”. Es una película que va a cumplir en todo lo que esperen de ella y más, finalmente el arte maravilloso se equipara a una historia genial con buenos personajes. Pareciera que el recorrido de los distintos trabajos de Shinkai con todos sus éxitos y fallos sirvió de aprendizaje para traernos hoy en día esta excelente obra, con olor a anteriores películas pero con un toque de completa frescura. Ultra recomendada, si ya conocían el trabajo de Makoto Shinkai o simplemente quieren ver una película buena, no pierdan el tiempo, y dedíquenle el par de horas de corrido y en paz que esta película requiere.


jueves, 27 de abril de 2017

Kuzu no Honkai - Anime


Episodios: 12
Emisión: Del 13 de Enero al 31 de Marzo del 2017
Estudio: Lerche
Géneros: Drama, Romance, Seinen

Basado en el manga seinen de Yokoyari Mengo (que aún está en emisión), nos llega un grupo de personajes con una historia que se sale de lo convencional.

Hanabi Yasuraoka está enamorada de su vecino desde pequeña; ahora ella ha ingresado en la preparatoria, y quien es su profesor, Kanai sensei, es su preciado “onii-chan”, pero él solo la ve como la niña que vio crecer y está enamorado de la profesora de música, Akane Minagawa. De la profesora de música hace un par de años que está enamorado Mugi Awaya, y por un tropiezo del destino Hanabi y Mugi se encuentran en medio de su desdicha.


Bajo un manto de penurias de amores no correspondidos, una extraña amistad crece entre los dos. La necesidad de afecto y apoyo hace de lo suyo y da el lugar a un juego en el que ambos suplirán la necesidad de amor ofreciéndose su compañía mutua y sus cuerpos.



Pero ellos, inteligentes, populares, y buen mozos no sólo se tendrán mutuamente y añorarán el afecto de sus mayores, sino que también tendrán sus propios admiradores que harán de la trama un montón de giros retorcidos y sorprendentes.


Con esta serie nos encontramos con un tema que se ve mucho en el arte japonés desde el punto de vista literario y del cine. Así como podemos encontrar en Tokyo Blues de Haruki Murakami, en esta serie encontramos reflejado algunos aspectos de la sociedad actual japonesa, presentándose como una sociedad individualista subrayando la falta de afectos y la magnificación de la sexualidad.


Probablemente les resulte una historia muy amarga, algunos la nombran como “agridulce” pero para mi gusto directamente fue muy frustrante de ver. Estuve a punto de dejarla por la mitad a pesar de lo corta que era, porque no es una serie que nos vaya a llenar o alegrar, es una serie en la que podemos llegar a odiar mucho a los 6 personajes en los que se centra la trama.


¿Por qué los podemos odiar? Porque esta serie se enfoca en la transición de la adolescencia a la adultez, en el abandono de la inocencia y en la manifestación sexual. Es así que nos presentará a estos personajes cuyos sentimientos amorosos no son correspondidos, son prohibidos, o parecen encajar pero en realidad no pasan de la situación del momento; y a raíz de esto terminaran tomando diversas decisiones para así intentar seguir adelante con sus vidas, aunque esas decisiones los pueden perjudicar, ellos optan por seguir distintos caminos resignados o por “probar” buscando saldar un sentimiento de la peor manera.



Si bien a nivel artístico y de trama se puede decir que es una gran serie, definitivamente no es para cualquiera. Mucha gente se vio disconforme ante el final por X o Y resultado, algunos personajes cayeron en una especie de vorágine extrema que los engulló, y uno puede decir que tuvieron un crecimiento, pero no nos dejan con una sensación positiva en su totalidad. De hecho desde mi perspectiva la serie terminó siendo muy displacentera y si bien cerró con el final me resultó sumamente frustrante. Comprendí el mensaje sobre la individualización y el proceso madurativo que ya les comenté, pero tómenla con pinzas porque puede llegar a hacerlos enojar mucho con sus protagonistas.


¿Dónde verla? Amazon

jueves, 26 de enero de 2017

Fune wo Amu - Anime


Emisión: Del 14 de Octubre al 23 de Diciembre del 2016
Estudio: Zexcs
Géneros: Slice of Life, Drama, Romance

Basado en la novela de Miura Shion, Fune wo Amu o también conocida como “The Great Passage”, es una historia que se desarrolla en el mundo de las editoriales, más específicamente en la extenuante creación de un diccionario.

Los diccionarios es algo que normalmente no nos ponemos a pensar en cómo son creados; tenemos acceso a los libros en general, podemos conocer un poco de su proceso de editorial, pero, lo que realmente es difícil es la creación de un diccionario y más que nada el que nos muestran en la realidad de Japón.


Para comenzar con esta historia se nos presentan dos personajes: Mitsuya Majime, un vendedor de la editorial bastante nervioso y torpe al hablar, ya que le cuesta elegir las palabras correctas para conversar sobre el tema que fuese; y Masashi Nishioka, un vendedor nato que trabaja para el sector diccionarios, descubre la torpe incursión de Majime como vendedor y lo reprende ante su ineptitud, pero mientras que hace esto, se da cuenta de que Majime tiene talento para describir las palabras, y que su lugar dentro de la editorial claramente está dentro del departamento de diccionarios y no en el de ventas, por lo que hace que lo cambien de sector.




Majime es organizado, un trabajador mecánico e incansable, que solo se encontraba fuera de lugar en el departamento de ventas, y así lo demuestra en el pequeño grupo de 5 individuos que está luchando para sacar un diccionario adelante.




Aquí es donde nos veremos inmersos en el título de la serie, en la construcción de un “barco” que nos permita navegar “en el mar de las palabras”, y bajo esa premisa es que nos encontraremos con la ardua labor de 10 años que tendrán por delante los personajes. Quizás la propuesta pueda ser poco alentadora, pero increíblemente dentro de la tranquilidad que transmite la serie los pequeños logros y los grandes errores nos mantendrán en vilo de la construcción de algo que parece casi que ha caído en desuso tras el acceso al internet y los programas de redacción. Sin embargo, en Japón esto no es así, ya que al contrario de lo que se cree ellos se aferran a la tradicionalidad, además de tener un lenguaje sumamente diferente al nuestro.


Es así que el escueto equipo deberá enfrentarse a la selección de palabras, la selección de definiciones que según el contexto los kanji pueden tener diversos significados, la inclusión de nuevas palabras que surgen dentro de la moda o la apropiación del inglés, así como también la exclusión de palabras o definiciones que cayeron en desuso. A todo esto se le suma la revisión constante para ver si una palabra que antes estaba de moda, 8 años después cuando el diccionario se estaba por publicar se dejó de usar o cambió su significado.



El trabajo cae prácticamente sobre Majime, ya que el departamento se viene abajo, y no porque sus pocos trabajadores lo quieran, sino porque deben de luchar contra la editorial que considera que un diccionario es un gasto innecesario, ya que la financiación corre exclusivamente por las editoriales y no tienen un apoyo desde la academia o el estado, y el equipo debe de demostrar a los mandamases su necesidad en la sociedad junto con su potencial de ventas.


Además podremos ver durante todo esto no solo el mundo de la editorial, sino también vistazos a la vida personal de los dos protagonistas que a pesar de las diferencias construyen una importante amistad. Por un lado Majime parece casi un ermitaño que solo gusta de los libros, nos demostrará un poco sobre su vida y su anhelo del amor. Así como Nishioka mostrará su perseverancia hasta las últimas consecuencias tanto en lo laboral como en lo personal, con una personalidad avasallante, al contrario del tranquilo y lento Majime.





La animación es realmente agradable en tonos suaves, a veces un poco carente de detalles, y como curiosidad, cuenta con un segmento algo infantil en medio del episodio en el cual explica detalles de los diccionarios.



La serie en sus 11 capítulos resulta ligera en eventos (recordemos que se trata de un slice of life), pero aún con los eventos más pequeños entretiene, ya sea con la lucha constante para sacar el diccionario adelante desde su comienzo a su final, o por ver la evolución de sus protagonistas como personas. A fin de cuentas fue la serie que pasó desapercibida durante la temporada pasada, pero que vale la pena para quienes disfruten de los slice of life para adultos.