Episodios: 24
Emisión: Del 8
de Julio al 23 de Diciembre del 2017
Estudio: MAPPA
Géneros: Histórico,
Drama, Política, Guerra
-Reseña de
Mauro-
Ana precisó
que le explicaran toda la serie durante su emisión xD
Basado en el manga de Kotono Kano, el año pasado se
emitió esta serie que sigue las aventuras y desventuras de Tughril Mahmut, un
joven oficial de la Estratocracia de Türkiye que desea llegar al cargo de
“Pasha” para así poder evitar que se repitan las guerras y masacres del pasado,
como aquella donde murió su familia y tribu en un enfrentamiento contra el Imperio
Balt-Rhein.
En su camino, veremos como Mahmut, acompañado de su
fiel águila Iskandar, irá consiguiendo aliados y seguidores (desde hábiles
mercenarios a espías), a la vez que viaja por distintos países y territorios;
pero las dificultades y peligros lo van haciendo reflexionar y cuestionar sus
métodos y sus propios ideales, ya que en el mundo en el que habita la
guerra y la muerte son elementos esenciales de los imperios (y él pertenece a
uno).
Y es que, aunque muchos quieran la paz y la
prosperidad, el Imperio Balt-Rhein sueña con volver al ataque y terminar la
guerra que dejó inconclusa hace 12 años atrás, lo que promete llevar a todo el
continente a una guerra masiva. Y, a pesar de las romantizaciones, la guerra no
es vista como algo hermoso, sino como un lugar donde la gente puede perder su
humanidad.
Lo interesante de esta historia es ver que refleja una parte importante de la Historia
de nuestro mundo, y que casi todos
los países y acontecimientos son similares a los que sucedieron en el siglo XIV
en Europa y Oriente Medio: Turkiye es el Imperio Turco-Otomano, Balt-Rhein
es el Imperio Austro-Húngaro, Venedik es Venecia, y así con varios más. Para
mí, amante de la Historia y que algo conozco del período y sus protagonistas,
esto la hizo muy disfrutable.
El anime está cargado de esto, de discusiones y
reflexiones sobre política y comercio, pero igualmente es atractivo y movido
por la acción que hay atrás, como el espionaje, la diplomacia y las batallas.
Mahmut además pasa por diferentes etapas, y no siempre sale ganador.
Algo muy destacable es que el anime mantiene muy fielmente los excelentes diseños y dibujos de
Kano, muy detallados y recargados, que le dan personalidad e individualidad
a cada personaje, pero también a cada cultura. A su vez, los personajes son
bien definidos y en su mayoría no son casos de “solamente bueno” y “solamente
malos”: entienden que sus acciones son para salvar sus propios intereses,
aunque eso pueda significar lastimar a otros. Las batallas entre ejércitos
están bien llevadas, aunque es cierto que el CGI no siempre es el mejor.
![]() |
Autora que siempre sale tapandose el rostro... |
![]() |
Ilustración de la mangaka |
“Shoukoku no
Altair” es una muy buena serie, con un muy buen desarrollo del protagonista y
otros personajes, aunque puede abrumar la cantidad de información que maneja
entre los distintos países y momentos. Igualmente, nunca baja la tensión y siempre hay
problemas que resolver para Mahmut.
Gracias por tu reseña de este anime. No hay muchos en este idioma. Desde el primer capítulo me atrapó y después del segundo no pude dejar de verlo. Me gusta la historia, los personajes, la música, ¡todo! El manga es mucho mejor porque toca de forma más detallada la política, la geopolítica, las estrategias militares, etc., pero el anime lo hizo bastante bien. Fue mucho más rápido, pero se concentró en las partes más interesantes lo cual lo hizo muy entretenido. No tuvimos capítulos de relleno, aburridos o fuera de lugar. Ojalá hubiera una segunda temporada. "Shoukoku no Altair" está en mi top 3 de animes favoritos. Saludos.
ResponderEliminarPor cierto, ¿Dónde conseguiste la serie? Me gusta la traducción y el formato de los subtítulos.
ResponderEliminarLa conseguimos en Amazon, tuve que buscar porque no recordaba de que servicio de streaming lo habíamos visto.
EliminarPensé que la habías descargado de algún sitio. No sabía que estaba en Amazon y menos en español. ¡Tendré que ver si aún está disponible! Gracias.
EliminarTambién es conocida como: "Altair. Un registro de batallas", así la distribuyo Amazon Prime. Muchas gracias por la reseña, muy completa, me ha gustado.
ResponderEliminar