Mostrando entradas con la etiqueta Shounen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shounen. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Ballroom e Youkoso – Anime



Episodios: 24
Emisión: Del 9 de Julio al 17 de Diciembre del 2017
Estudio: Production I.G
Géneros: Comedia, Deporte, Drama, Romance, Shounen

Basado en el manga en emisión de Tomo Takeuchi, se nos lleva a una adaptación que tuvo una gran expectativa tras su anuncio, gracias sobre todo un fandom que quería ver algo diferente; y, ¿qué mejor que el baile de salón competitivo?

La serie comienza al mejor estilo de “Hajime no Ippo”: Tatara Fujita es un chico sin ambiciones y bastante tímido que un día decide seguir a una compañera de clase, porque le parece que actúa de una manera un tanto llamativa, e ingresa a un estudio de baile. Mientras investiga esto aparecen unos abusivos que lo intimidan, y quien le salva el pellejo es un motociclista que justo para por allí. Este motociclista es Sengoku Kaname, y resulta ser el dueño del estudio de baile, que tras defenderlo lo invitará a tomar una lección que le cambiaría la vida.



El baile de salón competitivo le entra por los ojos a Tatara: las posturas, la química entre las parejas de baile, la majestuosidad de los movimientos lo llenan de admiración. Es así que se propone la meta de llegar a ser un gran bailarín como lo es Sengoku; pero Tatara no sabe al hacer esta declaración que Sengoku no es sólo un “buen” bailarín, sino que es uno de los mejores a nivel internacional.


Con esta ambiciosa meta en frente es que veremos crecer a Tatara en cada episodio, poniéndose por delante metas que paso a paso lo harán ir mejorando en los pasos básicos e ir comprendiendo a su pareja de baile.



Justamente veremos una gran gama de personajes que se irán presentando frente a nuestro protagonista, algunos dentro del estudio y otros que aparecerán en las competencias, pero ambos grupos cumplirán dos roles frente a Tatara: el de compañeros que lo aconsejarán para ir aprendiendo, como el de rivales que lo incentivarán a ser mejor y estar a su altura.

La pareja estrella: Hyoudou y Shizuku

Algunos marcarán más a Tatara que otros, siendo así que el genio de Hyoudou siempre será alguien cuya palabra y acciones serán como palabra santa para él, y obviamente aquellas que pasen a ser sus parejas de baile tendrán distintas personalidades y le mostrarán distintas perspectivas tanto de trabajo en equipo y de cómo liderar en la danza.

Tatara junto a Mako, una de sus parejas.

Ahora quiero ahondar en otro tema que va tanto en animación a como fue llevada la trama:

Por una parte la animación como verán es de Production I.G. sinónimo de calidad cuando uno piensa en este estudio que animó series como Psycho-Pass o Haikyuu (ya que hablamos de deportes), entre muchas otras.

El detalle de pestañas y cejas del gran favorito, Hyoudou

¿Cómo es el caso de esta serie? Lamentablemente no se muestra constante, cosa que me sorprendió pensando en este estudio. En la mayoría de los episodios nos encontramos con una hermosa animación, así se ve en muchos episodios donde el diseño de personajes es sumamente cuidado (los cuellos largos cúlpenselos a la mangaka y al que hizo los diseños de personajes para el anime, que venía de Haikyuu y lo traumó ¿? Ok no, pero se ve que los bailarines tienen un poquito largo sus cuellos xD), en las posturas, los pasos de baile, los vestidos, los cuadros por movimiento, todo es muy lindo y bien trabajado…



Pero no siempre.

En algunos episodios se notó la baja de calidad, ya fuera en personajes que se deslineaban en el movimiento (y no apropósito, sino más bien yendo a lo caricaturesco), repitiendo cuadros (que es lo normal, lo sé, pero a veces era “¿con qué necesidad repetir 5 veces la misma escena?”),  o algún aspecto más técnico como el de no pasar la música que estaban bailando y poner otra random.

¿Pero que le pasó a Sengoku en la boca? D:

Después algo que puntualmente me molestó a mí, y puede que no a todos, pero es esa mala costumbre de los shounen de competencias de meter recuerdos a mansalva en medio de la competencia; a mí es algo que me desgasta horrores al punto de gritarle a la pantalla: “¡déjame ver el baile, no quiero ver todo lo que vivió fulano o sultana!”.

En general me pareció una serie muy bien llevada, creo que más de uno corrimos a ver los videos de las finales de bailes para ver si las posturas eran así, y cuando encontrábamos que sí lo eran nos gratificaba más ver el trabajo de animación en sus puntos más altos.


Sobre la trama creo que fue constante con el crecimiento de Tatara, notándose claramente los cambios entre el primer y último episodio, en el cual la confianza y sus habilidades florecen. Me sorprendió gratamente el final de la serie, de hecho me dejó muy feliz, más pensando en que la historia del manga original fue superada por el anime y tuvieron que inventar el final, que culminó con una importante competencia pero deja la esperanza de ver más en un futuro.


Considero que es una serie muy recomendable para aquellos que quieran ver algo diferente, que les guste el baile o las competencias, que quieran ver una historia de crecimiento personal muy bien llevada, y agárrense a sus asientos porque probablemente los deje con tremendas ganas de salir corriendo a encontrar un estudio de baile y comenzar a practicar.



¿Quién la tradujo al español? Amazon
Yo terminé viéndola en inglés de impaciente…


jueves, 29 de junio de 2017

Little Witch Academia - Anime


Episodios: 25 (Más una OVA, más una película emitidas con anterioridad)
Emisión: Desde el 9 de Enero al 26 de Junio del 2017
Estudio: Trigger
Géneros: Aventura, Comedia, Fantasía

Quizás algunos recién ahora conocen a estas brujitas, pero esta serie nació en los Anime Mirai del año 2013, teniendo desde esa instancia una buena cantidad de fans y grandes expectativas. Para quienes no lo sepan Anime Mirai es un proyecto que financia a jóvenes emprendedores de algunos reconocidos estudios, y tal fue la aceptación de esa primera aparición de las brujitas que el grupo encabezado por You Yoshinari realizó un kickstarter para hacer una película que se estrenó en cines en el año 2015… y este año llegó la serie.


Buenísimo, ¿Pero de qué trata todo esto?

En esta historia tenemos una protagonista muy torpe y bien intencionada llamada Akko; ella es japonesa y se traslada a la academia “Luna Nova” en Inglaterra con un sueño: convertirse en bruja y conocer a Shiny Charriot, la maravillosa bruja que la deslumbró con su espectáculo itinerante cuando ella era una niña.


La serie inicia así con episodios casi que únicos, donde Akko comienza a ganarse de a poco a sus compañeras de clase, y se manda muchas macanas que de alguna manera son resueltas por el poder de la amistad, o porque sale al cruce alguna profesora bondadosa como Ursula, quien termina de tutora del “desastre con patas”, o por la más inteligente de todas las estudiantes, Diana, una joven genio de la prestigiosa familia de brujas Cavendish a la que Akko considera su gran rival.


Pero lo que parecía ser una comedia ligera donde Akko solo quiere aprender a despertar unos escasos poderes de su ser, poco a poco comienza a mostrar que tiene un trasfondo, una historia de importancia que gira alrededor de la desaparecida Charriot, quien hace años dejó sus espectáculos casi que circenses; y su extraño báculo mágico, el cual Akko encuentra el primer día que se interna en Luna Nova.


Con un aire muy similar al de Harry Potter por darse en una academia de brujas en Inglaterra, a lo que incluso uno si quiere puede encontrar sus similitudes entre sus personajes, nos encontramos con la maravillosa animación de Trigger, que suele dar la nota en diseños en momentos caricaturescos, y que también no deja de poner su toque de humor, donde aquí se destaca por los guiños a la cultura pop occidental de los últimos años. Nadie se perdió a Chum Lee de “El precio de la historia” como un personaje secundario recurrente, o incluso el capítulo especial dedicado a la novela adolescente de “Crepúsculo”.



Los personajes en sí dan para todos los gustos, desde la protagonista torpe, la misteriosa Sucy, la adorable Lotte, entre muchos otros secundarios donde se incluye la profesora de gran corazón que es Ursula, hasta la genio humilde de Diana (ya que todos los demás ostentan de su ingenio y poder, menos ella).


De este modo podemos darnos el lujo de decir que tenemos unos personajes sumamente agradables y que la trama realmente vale la pena, una vez que se encauza con la historia de Charriot y su báculo mágico; ni que decirles que los últimos 10 episodios aproximadamente son excelentes.



Sobre lo emitido anteriormente pueden verse como capítulos aislados, no pasa nada si no los vieron antes de ver la serie o si prefieren incluso verlos después porque se quedaron con ganas de más. Porque sí, la serie es tan maravillosa que se van a quedar con ganas de más. Es un anime muy recomendado para quienes hayan gustado de Harry Potter, y para quienes quieran reír y maravillarse con la magia. 


¿Donde verla? En NETFLIX 

jueves, 30 de marzo de 2017

Fuuka - Anime


Episodios: 12
Emisión: Del 6 de Enero al 24 de Marzo del 2017
Estudio: Diomedea
Géneros: Música, Drama, Romance, Ecchi, Shounen

Basado en el manga homónimo en emisión de Seo Kouji llega esta adaptación al anime. Este manga es un derivado de su anterior obra “Suzuka”, siendo la protagonista actual: Fuuka; la hija de Suzuka.


En esta adaptación nos encontramos con dos protagonistas: por un lado Yuu Haruna, quien es un introvertido, su único contacto con el resto de la sociedad es a través de sus tres hermanas y Twitter, donde relata su día a día; Por otro lado tenemos a la hiperactiva y alegre Fuuka, quien se lleva al mundo por delante sin tener un teléfono móvil al cual atarse, lo único que quizás la aísle un poco del resto es la música, siendo su cantante favorita la prominente idol Koyuki.


Este último dato no es menor, ya que Koyuki es la amiga de la infancia de Yuu.  Y ¿por qué no es menor? Porque Fuuka se topará con Yuu, y tras algunos incidentes comenzarán a hacerse amigos, pero Koyuki aparecerá y todo irá poniéndose muy extraño, con muchos celos, lo que dará lugar a una especie de triángulo amoroso.



La serie al inicio parecía ser una gran promesa de drama amoroso, pero lo que arranca bien no siempre se mantiene, lamentablemente…

Al avanzar con la trama nos encontramos escenas de celos, peleas casi que sin sentido, forzadas incluso, aunque así y todo se dejaba ver y llegaba a entretener, pero los protagonistas pecan de ingenuos e ignorantes, cayendo en errores que traspasaban el cliché, y hacían que la serie se sintiera lenta y aburrida por algunos capítulos.



Luego parece encaminarse: Fuuka quiere armar una banda, y tras reclutar a algunos miembros, comienzan con los ensayos; allí se terminan de desatar algunos nudos, e increíblemente daban ganas de verla, y no que fuera un “espero que mejore” al iniciar cada capítulo. Pero la trama es una montaña rusa, así como tiene algunos capítulos buenos, entretenidos, donde la historia parece que finalmente se encamina y avanza en algo, nuevamente viene el tropezón y la caída estrepitosa, volviéndose una serie para torturarse uno mismo.


Y acá uno pasa a preguntarse: ¿por qué tanto bombo de los fans cuando anunciaron esta serie? ¿Por qué los fans del manga? ¿Por qué leer este manga? Y la verdad que para mí es una intriga, ya estoy pensando que quienes leen los mangas de Seo Kouji son masoquistas, ya que por lo que pude leer sobre el autor suele abusar de los giros inexplicables y los clichés, volviéndose insufrible seguir sus historias.


Sobre la animación, es una correcta, ni brilla, ni resulta terriblemente mala, uno diría que resulta promedio, casi como la serie misma. En lo que si se destaca es en la parte de las voces de la OST, ya que como toda serie que se digne en tacharse de “musical” tiene que tener algo que aportar al tema, y es que las protagonistas, Koyuki y Fuuka, cantan con potentes voces bastante agradables.


Sobre la serie en sí, es de esas historias románticas en la que querés continuamente sacudir a sus protagonistas, pero al contrario de los shojos románticos esto se sentía insalvable; aunque en los últimos capítulos el director, Kusakawa Keizou, intenta rescatar al anime de una serie de vórtices argumentales que no podían continuar, modificando la historia del manga para que tuviera un final, apresurado sí, pero que por favor cerrara, y cerró. Me cuesta mucho recomendarla, únicamente que te guste torturarte con escenas salidas de un manual de chistes tontos y enojos absurdos, resultando todo muy forzado.



¿Dónde torturarse? Crunchyroll

jueves, 23 de marzo de 2017

Masamune-kun no Revenge - Anime


Episodios: 12
Emisión: Del 5 de Enero al 23 de Mazo del 2017
Estudio: Silver Link
Géneros: Comedia, Romance, Shounen

Basado en el manga homónimo en emisión de Takeoka Hazuki, nos llega una historia de quienes fueran amigos en la infancia, Makabe Masamune y Adagaki Aki. Ellos eran unos niños ricos, pero para desgracia de Masamune, eso no importaba, ya que él era abusado por los demás niños por ser gordito, y cuando fue a confesársele a su primer amor, Adagaki Aki, lo rechazó violentamente y lo apodó de “cerdito”.


El trauma para Masamune fue terrible; se alejó de ella, se fue a estudiar a otro lado para no tener que cruzársela, y entrenó como si no hubiese mañana, para así poder volver en su adolescencia con un cuerpo trabajado, y manteniendo su personalidad amable e inteligencia que encanta a todas las chicas. Pero él quiere cobrar venganza de Adagaki Aki, quiere conquistarla para poder rechazarla como hizo ella en su infancia, y así sabrá por todo lo que él había vivido.



Desde el primer episodio nos encontramos con una comedia entretenida, que incluso llega a robar alguna carcajada con un buen humor más que nada en los capítulos iniciales. Masamune está desesperado pero no sabe nada de chicas, y Adagaki se ha convertido en una fiera que odia a los hombres y los rechaza a todos poniéndoles apodos hirientes. Es por esto que Masamune tendrá un trabajo cuesta arriba para nuestra diversión. Los personajes secundarios también darán lugar a numerosas situaciones disparatadas y entretenidas, y así nos tendrán  por una buena cantidad de episodios.



Sin embargo la comedia irrisoria comienza a ser dejada de lado para dar más lugar a las cuotas de dramatismo, explotando más la participación de los personajes secundarios y resultando más rica en sentimientos que en chistes. Sobre el final de la serie sucede que ingresa un nuevo personaje para agregarle una nueva dificultad al protagonista, dejándonos con un final abierto que pueda ser para invitarnos a leer el manga o tal vez dando lugar a una segunda temporada en el futuro.




A nivel técnico cuenta con una animación amigable, aunque tiene algunas escenas en la que la animación se siente extraña, como que falla en las proporciones o en la animación en si. Sobre el OP y el ED, resultan olvidables, y el OP es terrible al spoilear con escenas de toda la serie desde el inicio.



La serie pudo ser una de los anime más entretenidos de la temporada, ya que cumplió con la cuota de comedia, romance, e incluso quiso ponerse seria y tener algunos giros que desestabilizaron los planes infantiles del protagonista, y nos dejaron apreciar mejor los sentimientos de él y los demás, permitiéndonos tomarles un poco de cariño. Así y todo, el final abierto y el futuro incierto, provoca que la serie termine siendo una más de las que pasan por la temporada sin terminar de destacar. Termina siendo una simpática serie para pasar el rato.  


¿Dónde verla? Crunchyroll

martes, 31 de enero de 2017

Keijo!!!!!!!! - Anime


Episodios: 12
Emisión: del 6 de Octubre al 22 de Diciembre del 2016
Estudio: Xebec
Géneros: Ecchi, Shounen, Deportiva

Kaminashi Nozomi es una joven gimnasta muy entusiasta, que al terminar la secundaria ella desea juntar dinero para su familia, y ve la oportunidad en un deporte que mueve un gran público y es bien pago gracias al mundo de las apuestas.


El Keijo es un deporte que es llamado como “Sumo de Traseros”, y básicamente consiste en encontrarse en un cuadrilátero, dentro de una piscina, y donde dos o más chicas se deberán enfrentar en trajes de baño y tirarse del cuadrilátero usando no más que sus pechos y sus colas. Quien sobreviva a la golpiza de las demás jugadoras y quede en pié será la ganadora.


La premisa no era nada llamativa, de echo uno podría indignarse y considerar la propuesta indecente, imposible (ya que golpearse de esa manera sería muy doloroso e insoportable), y más que nada sexista, ya que ponen a las mujeres como objeto de entretenimiento en trajes de baño que perfectamente se pueden salir en medio de la contienda (o que las propias jugadoras se saquen el traje de baño para demostrar una técnica especial). Pero yo decidí no tomármelo así, no poner el grito en el cielo como muchos hicieron, y me lo tomé como lo que era, una serie que es para tomársela con humor.


Toda la idea es cómica, es tremendo como la serie si se toma en serio a sí misma para dejar todo más aún hilarante, ya que propone una academia donde las estudiantes (adultas, tienen más de 18), estudian técnicas, fundamentos como tetología y traserología, y tienen los entrenamientos que son más que estremecedores.




Uno quizás esperara de una serie de este estilo los clásicos cliché ecchi, con escenas sugerentes entre chicas, ropa interior o escenas impúdicas para el consumidor condimentado con muchos gritos de “baka” y “Kya”, y que el combate sea casi que una pelea en el barro como esas que hacen los yankees, pero he visto más ecchi en series que no deberían tenerlo de temática principal y que lamentablemente arruinan todo el concepto.  


Aquí no sucede nada de eso, el ecchi sin sentido no tiene cabida, ya que no cae en los estereotipos ya mencionados, aquí las chicas entran para capacitarse como si fuera un deporte más, se lo toman en serio aunque las técnicas sean de lo más alocadas (a lo Kuroko no basuke, Prince of Tennis o Inazuma Eleven), y aunque las propias técnicas las dejen en paños menores y ropas rasgadas uno queda más impresionado por la violencia y la tensión del combate donde un culazo puede nockear a una contrincante, sin tener la necesidad de mostrar más de lo necesario fuera de la competencia (obviamente estará la escena en el vestidor o algo por el estilo pero no se siente excesivo).   



Incluso está el tema de las fisionomías de las protagonistas, desde chiquitas y menuditas, a normales, pechugonas, rellenitas o muy gorditas, lindas o feas, demostrando una gran diversidad de personajes.  


Además en la parte de animación hay que destacar los guiños a otras series en medio de las técnicas (Shingeki no Kyojin o Fate entre las más conocidas), y el tema de los moretones enseguida del golpe como para reconocer el lugar que fueron heridas, más que nada al comienzo de la serie cuando tenían más presupuesto, porque luego la serie empezó a flaquear (y feo) en la calidad quedando casi que caricaturescas en algunos paneos.


Pero no se piensen que es solamente lo físico y lo agresivo para mencionar, las chicas son realmente simpáticas teniendo tantas mujeres para apreciar más allá de la protagonista (los hombres brillaron por su ausencia en la serie), demostrando una gran camaradería entre las integrantes de la academia con el apoyo de sus docentes, promoviendo la sana competencia donde se aprecia la rivalidad sin caer en el odio enceguecido. Algo que realmente llenaba y resultaba sumamente agradable de ver, ya que nadie estaba cinchando para su lado y era un ambiente de cooperativismo.


Quizás todo lo que comento la haga sonar como la serie más increíble del mundo, pero no es así, ni fue de las mejores series del año, pero si fue una serie de lo más curiosa por la que nadie daba ni un peso y resultó ser de lo más divertida y bastante agradable de ver aunque en medio de un combate se quedaran con los trajes destrozados, y si bien tiene sus momentos absurdos, es una serie que se toma en serio a sí misma; todo esto es lo que nos permitió disfrutar de un ecchi cómico para entretenerse y no quedarnos con una serie berreta con los clásicos estereotipos. Recomendable para todo aquel que le llame la atención y se anime a darle una oportunidad.


¿Donde verla? Crunchyroll