Mostrando entradas con la etiqueta Anime deportivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime deportivo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Ballroom e Youkoso – Anime



Episodios: 24
Emisión: Del 9 de Julio al 17 de Diciembre del 2017
Estudio: Production I.G
Géneros: Comedia, Deporte, Drama, Romance, Shounen

Basado en el manga en emisión de Tomo Takeuchi, se nos lleva a una adaptación que tuvo una gran expectativa tras su anuncio, gracias sobre todo un fandom que quería ver algo diferente; y, ¿qué mejor que el baile de salón competitivo?

La serie comienza al mejor estilo de “Hajime no Ippo”: Tatara Fujita es un chico sin ambiciones y bastante tímido que un día decide seguir a una compañera de clase, porque le parece que actúa de una manera un tanto llamativa, e ingresa a un estudio de baile. Mientras investiga esto aparecen unos abusivos que lo intimidan, y quien le salva el pellejo es un motociclista que justo para por allí. Este motociclista es Sengoku Kaname, y resulta ser el dueño del estudio de baile, que tras defenderlo lo invitará a tomar una lección que le cambiaría la vida.



El baile de salón competitivo le entra por los ojos a Tatara: las posturas, la química entre las parejas de baile, la majestuosidad de los movimientos lo llenan de admiración. Es así que se propone la meta de llegar a ser un gran bailarín como lo es Sengoku; pero Tatara no sabe al hacer esta declaración que Sengoku no es sólo un “buen” bailarín, sino que es uno de los mejores a nivel internacional.


Con esta ambiciosa meta en frente es que veremos crecer a Tatara en cada episodio, poniéndose por delante metas que paso a paso lo harán ir mejorando en los pasos básicos e ir comprendiendo a su pareja de baile.



Justamente veremos una gran gama de personajes que se irán presentando frente a nuestro protagonista, algunos dentro del estudio y otros que aparecerán en las competencias, pero ambos grupos cumplirán dos roles frente a Tatara: el de compañeros que lo aconsejarán para ir aprendiendo, como el de rivales que lo incentivarán a ser mejor y estar a su altura.

La pareja estrella: Hyoudou y Shizuku

Algunos marcarán más a Tatara que otros, siendo así que el genio de Hyoudou siempre será alguien cuya palabra y acciones serán como palabra santa para él, y obviamente aquellas que pasen a ser sus parejas de baile tendrán distintas personalidades y le mostrarán distintas perspectivas tanto de trabajo en equipo y de cómo liderar en la danza.

Tatara junto a Mako, una de sus parejas.

Ahora quiero ahondar en otro tema que va tanto en animación a como fue llevada la trama:

Por una parte la animación como verán es de Production I.G. sinónimo de calidad cuando uno piensa en este estudio que animó series como Psycho-Pass o Haikyuu (ya que hablamos de deportes), entre muchas otras.

El detalle de pestañas y cejas del gran favorito, Hyoudou

¿Cómo es el caso de esta serie? Lamentablemente no se muestra constante, cosa que me sorprendió pensando en este estudio. En la mayoría de los episodios nos encontramos con una hermosa animación, así se ve en muchos episodios donde el diseño de personajes es sumamente cuidado (los cuellos largos cúlpenselos a la mangaka y al que hizo los diseños de personajes para el anime, que venía de Haikyuu y lo traumó ¿? Ok no, pero se ve que los bailarines tienen un poquito largo sus cuellos xD), en las posturas, los pasos de baile, los vestidos, los cuadros por movimiento, todo es muy lindo y bien trabajado…



Pero no siempre.

En algunos episodios se notó la baja de calidad, ya fuera en personajes que se deslineaban en el movimiento (y no apropósito, sino más bien yendo a lo caricaturesco), repitiendo cuadros (que es lo normal, lo sé, pero a veces era “¿con qué necesidad repetir 5 veces la misma escena?”),  o algún aspecto más técnico como el de no pasar la música que estaban bailando y poner otra random.

¿Pero que le pasó a Sengoku en la boca? D:

Después algo que puntualmente me molestó a mí, y puede que no a todos, pero es esa mala costumbre de los shounen de competencias de meter recuerdos a mansalva en medio de la competencia; a mí es algo que me desgasta horrores al punto de gritarle a la pantalla: “¡déjame ver el baile, no quiero ver todo lo que vivió fulano o sultana!”.

En general me pareció una serie muy bien llevada, creo que más de uno corrimos a ver los videos de las finales de bailes para ver si las posturas eran así, y cuando encontrábamos que sí lo eran nos gratificaba más ver el trabajo de animación en sus puntos más altos.


Sobre la trama creo que fue constante con el crecimiento de Tatara, notándose claramente los cambios entre el primer y último episodio, en el cual la confianza y sus habilidades florecen. Me sorprendió gratamente el final de la serie, de hecho me dejó muy feliz, más pensando en que la historia del manga original fue superada por el anime y tuvieron que inventar el final, que culminó con una importante competencia pero deja la esperanza de ver más en un futuro.


Considero que es una serie muy recomendable para aquellos que quieran ver algo diferente, que les guste el baile o las competencias, que quieran ver una historia de crecimiento personal muy bien llevada, y agárrense a sus asientos porque probablemente los deje con tremendas ganas de salir corriendo a encontrar un estudio de baile y comenzar a practicar.



¿Quién la tradujo al español? Amazon
Yo terminé viéndola en inglés de impaciente…


martes, 31 de enero de 2017

Keijo!!!!!!!! - Anime


Episodios: 12
Emisión: del 6 de Octubre al 22 de Diciembre del 2016
Estudio: Xebec
Géneros: Ecchi, Shounen, Deportiva

Kaminashi Nozomi es una joven gimnasta muy entusiasta, que al terminar la secundaria ella desea juntar dinero para su familia, y ve la oportunidad en un deporte que mueve un gran público y es bien pago gracias al mundo de las apuestas.


El Keijo es un deporte que es llamado como “Sumo de Traseros”, y básicamente consiste en encontrarse en un cuadrilátero, dentro de una piscina, y donde dos o más chicas se deberán enfrentar en trajes de baño y tirarse del cuadrilátero usando no más que sus pechos y sus colas. Quien sobreviva a la golpiza de las demás jugadoras y quede en pié será la ganadora.


La premisa no era nada llamativa, de echo uno podría indignarse y considerar la propuesta indecente, imposible (ya que golpearse de esa manera sería muy doloroso e insoportable), y más que nada sexista, ya que ponen a las mujeres como objeto de entretenimiento en trajes de baño que perfectamente se pueden salir en medio de la contienda (o que las propias jugadoras se saquen el traje de baño para demostrar una técnica especial). Pero yo decidí no tomármelo así, no poner el grito en el cielo como muchos hicieron, y me lo tomé como lo que era, una serie que es para tomársela con humor.


Toda la idea es cómica, es tremendo como la serie si se toma en serio a sí misma para dejar todo más aún hilarante, ya que propone una academia donde las estudiantes (adultas, tienen más de 18), estudian técnicas, fundamentos como tetología y traserología, y tienen los entrenamientos que son más que estremecedores.




Uno quizás esperara de una serie de este estilo los clásicos cliché ecchi, con escenas sugerentes entre chicas, ropa interior o escenas impúdicas para el consumidor condimentado con muchos gritos de “baka” y “Kya”, y que el combate sea casi que una pelea en el barro como esas que hacen los yankees, pero he visto más ecchi en series que no deberían tenerlo de temática principal y que lamentablemente arruinan todo el concepto.  


Aquí no sucede nada de eso, el ecchi sin sentido no tiene cabida, ya que no cae en los estereotipos ya mencionados, aquí las chicas entran para capacitarse como si fuera un deporte más, se lo toman en serio aunque las técnicas sean de lo más alocadas (a lo Kuroko no basuke, Prince of Tennis o Inazuma Eleven), y aunque las propias técnicas las dejen en paños menores y ropas rasgadas uno queda más impresionado por la violencia y la tensión del combate donde un culazo puede nockear a una contrincante, sin tener la necesidad de mostrar más de lo necesario fuera de la competencia (obviamente estará la escena en el vestidor o algo por el estilo pero no se siente excesivo).   



Incluso está el tema de las fisionomías de las protagonistas, desde chiquitas y menuditas, a normales, pechugonas, rellenitas o muy gorditas, lindas o feas, demostrando una gran diversidad de personajes.  


Además en la parte de animación hay que destacar los guiños a otras series en medio de las técnicas (Shingeki no Kyojin o Fate entre las más conocidas), y el tema de los moretones enseguida del golpe como para reconocer el lugar que fueron heridas, más que nada al comienzo de la serie cuando tenían más presupuesto, porque luego la serie empezó a flaquear (y feo) en la calidad quedando casi que caricaturescas en algunos paneos.


Pero no se piensen que es solamente lo físico y lo agresivo para mencionar, las chicas son realmente simpáticas teniendo tantas mujeres para apreciar más allá de la protagonista (los hombres brillaron por su ausencia en la serie), demostrando una gran camaradería entre las integrantes de la academia con el apoyo de sus docentes, promoviendo la sana competencia donde se aprecia la rivalidad sin caer en el odio enceguecido. Algo que realmente llenaba y resultaba sumamente agradable de ver, ya que nadie estaba cinchando para su lado y era un ambiente de cooperativismo.


Quizás todo lo que comento la haga sonar como la serie más increíble del mundo, pero no es así, ni fue de las mejores series del año, pero si fue una serie de lo más curiosa por la que nadie daba ni un peso y resultó ser de lo más divertida y bastante agradable de ver aunque en medio de un combate se quedaran con los trajes destrozados, y si bien tiene sus momentos absurdos, es una serie que se toma en serio a sí misma; todo esto es lo que nos permitió disfrutar de un ecchi cómico para entretenerse y no quedarnos con una serie berreta con los clásicos estereotipos. Recomendable para todo aquel que le llame la atención y se anime a darle una oportunidad.


¿Donde verla? Crunchyroll

lunes, 26 de diciembre de 2016

Yuri on ice - Anime



Episodios: 12
Emisión: Del 6 de Octubre al 22 de Diciembre del 2016
Estudio: MAPPA
Géneros: Comedia, Deportes

Yuuri Katsuki era una joven promesa para el Japón, un gran patinador que salía a competir al mundo, entrenando en Estados Unidos y enfrentándose a los grandes seniors en el Grand Prix, pero la presión hizo de lo suyo y en la final falló estrepitosamente, por lo que regresa a su ciudad natal donde es recibido con pompas y platillos por sus seres queridos.



Con 23 años, unos kilos de más y una depresión debido al futuro eclipsado de su carrera, Yuuri visita con nostalgia la pista de patinaje local donde comenzara su gran pasión. Allí practica una coreografía que fuera de su ídolo, el pentacampeón ruso Victor Nikiforov, y sin saberlo es filmado por las hijas pequeñas de los dueños de la pista.



El video recorre las redes sociales viralmente, hasta llegar al mismísimo Victor Nikiforov, quien toma la oportunidad para salirse de la rutina de las competencias y convertirse en el entrenador de esta estrella que aún no ha tenido la oportunidad de brillar.



De este modo inicia esta gran serie, con un Yuuri que se renueva mentalmente aunque no la tendrá fácil: está frente a su ídolo para quien desea rendir como el mejor y no avergonzarlo, pero también tendrá al más fiero competidor Yuri Plisetsky, otro miembro del equipo ruso quiere que Victor vuelva a su país natal para que lo entrene y competir junto a él.




La serie creada y dirigida por Mitsurou Kubo y Sayo Yamamoto creó un gran revuelo en internet. Pensada originalmente como una OVA llamada “Endless Night” en “Nihon Animator Mihonichi”, tuvo la suerte de llegar a convertirse en una serie con las dosis correctas de comedia para entretener, acompañando con una gran animación en sus primeros episodios de las coreografías y unos protagonistas con personalidades tan cautivadoras que conquistaron todos los gustos. La amistad y el amor rompiendo barreras (impensadas para un show japonés), alimentaron el fanatismo en internet, llegando a ser la serie más comentada en la red.

Mitsurou Kubo hizo el diseño 
de la mamá de Yuuri a su semejanza. 


Sin embargo, la genialidad de sus creadoras no acompañaba los tiempos del estudio; la serie lleva en solo 12 episodios un ritmo vertiginoso entre el entrenamiento inicial y el Grand Prix en los 6 episodios finales, algunos episodios carecían gravemente de la calidad de las primeras coreografías, viéndose entrecortadas por la falta de cuadros para los movimientos, algo que aparentemente se ha visto arreglado en los bluray. Las propias coreografías están realizadas por un patinador retirado (actualmente un coreógrafo profesional), Kenji Miyamoto, lo cual habla de la calidad del trabajo del equipo a la hora de pensar la serie, aunque no dieran los tiempos de los dibujantes durante la emisión.



La música también tiene lo suyo, ya que en las competencias que veremos clasificatorias para el Grand Prix cada patinador tiene un programa corto y uno libre, por lo que cada patinador tendrá dos canciones, lo cual estuvo a cargo de Taro Umebayashi (aka milk de PIANO), Taku Matsushiba (PIANO) como compositores y Keisuke Tominaga (Sakamichi no Apollon,  Zankyou no Terror director musical) como el productor musical. Además de contar con unos animados OP y ED, Dean Fujioka con el OP "History Maker," y Wataru Hatano con el ED "You Only Live Once."




Además supo contar en el cast con patinadores profesionales actuales como Nobunari Oda y Stéphane Lambiel, como comentadores invitados, a los que se sumó el comentador de patinaje sobre hielo Taihei Kato durante toda la animación. Esto me llamó mucho la atención, ya que se veía que los patinadores profesionales comentaban mucho los capítulos en las redes sociales, pero sorprendió encontrar que los invitaran a participar como un plus de que lo que estamos viendo que es parte de sus vidas, trayendo un poco más esta serie a la realidad.



Sobre sus personajes ficticios, desde sus protagonistas a sus personajes secundarios, compañeros de competición, nos encantan mostrando una camarería, una amistad, promoviendo una competición sana entre ellos, apoyándose continuamente, algo que llegaba a conmover.



Una serie verdaderamente hermosa, entre elementos más técnicos, una producción que rara vez se ve, y un conjunto de personajes terriblemente queribles, con un desarrollo de personajes y relaciones deslumbrante, es de esas series que maravillan y nos dejan con una urgente necesidad de más. Una serie que se ha perfilado como “la serie del año”, esperemos encontrarnos próximamente con una segunda temporada, que nos deje seguir fascinándonos con esta bella historia de amor, amistad, y competencias.  


¿Dónde verla? en Crunchyroll

jueves, 28 de mayo de 2015

Diamond no Ace - Anime


Episodios: 75 primera temporada.
Emisión: del 6 de Octubre del 2013 al 29 de Marzo del 2015
Productoras: Production I.G, Madhouse
Géneros: Deportes, Comedia, Shounen

La serie da inicio con Eijun Sawamura, un chico impetuoso que tiene pocos conocimientos técnicos respecto al beisbol, pero tiene “algo” que lo hace destacar dentro del deporte como pitcher, por lo que es reclutado para formar parte de un gran equipo de Tokyo, la preparatoria Seidou.


Así seguimos su ingreso a esta preparatoria, conociendo los integrantes que conforman el equipo y la llegada de otro chico de primero, Satoru Furuya el cual dentro de su frialdad completamente opuesta a los ánimos de Sawamura es considerado un genio como pitcher y la gran promesa del equipo. De este modo veremos como Sawamura comienza con una gran competencia para ser el “ace” del equipo, generando una mezcla habilidad nata rivalizando con el genio.


La misión en primera instancia de los nombrados novatos será ingresar en el equipo principal (como se es de esperar de toda serie de deportes con novatos sorpresa), y deberán pasar por duros entrenamientos y partidos de prueba, para poder alzarse entre las decenas de integrantes del equipo de beisbol hacia el equipo principal.



Tras conseguirlo, como es de esperarse, comenzaremos a verlos como un Equipo junto a los veteranos van a enfrentar a enormes rivales, todos como ellos con la meta de llegar al campeonato nacional, en el famoso estadio Koushien. Y recién ahí notaremos que las fuerzas individuales pasan a ser del grupo, todos con grandes habilidades, así como las de sus contrincantes.



La serie sorprende en este aspecto, al inicio de la serie uno se pensaba que Sawamura sería la única estrella, un diamante en bruto que se iba a pulir en entrenamientos y que iba a brillar en los partidos, como ese personaje clásico salvador del equipo de las series de deporte. Pero no es así, él no es el único pitcher, Furuya incluso es considerado mejor que él en el aspecto técnico, y no olvidemos que no serán los únicos pitchers tratándose de un equipo de renombre con otros dos veteranos formados, entre los que se encuentra el verdadero Ace del equipo. Ya en dicha instancia dejarán de enfrentarse para pensar en “conectarse” con sus compañeros y así sacar el equipo adelante, dejando de lado la individualidad.



De hecho los veteranos del grupo, sean de segundo o tercero, son de vital importancia por sus experiencias y grandes habilidades ya entrenadas, que se continúan entrenando, la importancia de los “sempais” será remarcada en toda la serie, siendo que tanto Sawamura y Furuya tienen mucho por aprender.




Incluyendo una hermosa rivalidad de hermanos...

Los partidos son entretenidos al comienzo, viéndose los mejores cuando comiencen el torneo regional para clasificar al torneo nacional. Notaremos que cada vez serán más extensos, esto si bien a algunos les puede causar tensión y entretenimiento, para otros espectadores puede que se vuelva desgastante el alargamiento de cada partido en numerosos episodios, consiguiendo aburrir. El final de la temporada, obviamente es abierto, si bien cierra un arco importante en la trama, da pie a la continuación.




Visualmente la serie es muy agradable, muy linda, y algo que me despertó la curiosidad fue el diseño de las bocas, y la cantidad de ojos amarillos, clara firma del diseño de personajes del mangaka.


Concluyendo, si te gustan las series de deporte clásicas, con mucho esfuerzo de equipo, peleando hasta el último momento por ser ganadores y continuar avanzando hasta sus sueños, esta serie puede ser de tu agrado. Si notas que los partidos te entran a aburrir conforme avanza la serie, a pesar de los pocos chistes que se puedan dar, lo más recomendable es abandonarla. Personalmente algunos partidos me gustaron, pero ya cuando iban 50 y pico de episodios estaba deseando que terminara la serie, por lo que no voy a continuarla en su segunda temporada.