Autora: Sarah J. Maas
Año: 2015
Páginas: 465
Sello editorial: Planeta
Quizás varios de ustedes hayan
visto estos libros en la vuelta, muchas bloggers los comentan e incluso se
pusieron en marcha unas cuantas lecturas conjuntas desde que se supo del
lanzamiento del tercer libro en español, el que culmina la trilogía.
Yo no los había leído, pero la
lectura conjunta de Sofi y Day #LCACOTARSAGA fue un gran motivador ya que, de
todos modos, las ganas estaban desde que había comenzado a leer la otra saga de
la autora: Trono de Cristal.
En “Una Corte de Rosas y Espinas”
la historia nos transporta a un mundo antiguo y ficticio, se cuenta que hace
siglos transcurrió una interminable guerra entre “los inmortales” y los
humanos. Los inmortales usaban a los humanos como esclavos, como los simples
seres sin fuerza ni magia que eran, pero la rebelión llegó; los humanos se
rebelaron contra sus amos, y por medio de alianzas lograron crear un mundo
dividido por un muro invisible, dejando por un lado a los humanos con sus
tierras destruidas por la guerra, y a los inmortales con sus tierras de ensueño
gracias a la magia.
Feyre es una simple humana que en
medio del invierno está pasando hambre; su familia cayó en la pobreza tras una
serie de deudas y ahora depende de ella para que cace y traiga consigo un conejo o algo que sirva para alimentarlos.
Sin embargo, en medio de la cacería mata a algo que no debería matar, provocando
que una bestia inmortal aparezca en su casa y le proponga morir o ir consigo al
mundo de los inmortales.
![]() |
Fuente |
Pero, qué propuesta interesante, ¿no?
Quizás algunos hayan leído por ahí que la historia es algo así como un fanfic
de La Bella y la Bestia. Bueno, resulta que cuando uno lo lee encuentra muchos
puntos que se podrían decir que está inspirado en ese famoso cuento: tenemos a
Feyre, una bella adolescente que pese a su analfabetismo es perspicaz y
demuestra su inteligencia sabiendo cómo usar cada situación en su favor, además
que es una apasionada de la pintura. La “Bestia”,
es quien se la lleva al mundo de los inmortales, Tamlin, un lord de este otro
mundo, que si bien intimida al comienzo por su forma tosca de ser, se hace
querer con pequeños detalles.
![]() |
Fuente |
El juego entre ambos es quizás lo
más cautivador de la prosa de Maas, que si bien no será la mejor escritora del
mundo, sabe traer lo que el lector quiere: oh si ¡fanservice!, algo con lo que
sabe enganchar en una especie de jugueteo entre los protagonistas de esta
historia.
Peeero, nada es feliz, y por algo
es una trilogía: en el mundo de los inmortales, así como en el cuento de “La
Bella y la Bestia”, hay una maldición, y todo este tomo se va a desarrollar en
torno a eso.
De la trama puedo decir que
probablemente no sea lo más elaborado en la tierra, incluso tiene muchos puntos
en común con la otra saga, usa algunos de los mismos recursos y los rehace para
que aquí mechen en la historia. No obstante, esto no quiere decir que no sea
una lectura atractiva, ya que cumplió con su cometido básico de atrapar al
lector y entretenerlo.
Algo que me gusta rescatar de
esta autora son las protagonistas fuertes y determinadas que crea para sus
sagas apartándose de las clásicas damiselas en apuro; Incluso esta protagonista
me gustó más que la de “Trono de Cristal”, porque no alardeaba de sus
habilidades y su belleza, sino que se mostró más bien sencilla y humilde,
logrando conquistarme más.
Las opiniones sobre este libro
son diversas: están quienes no les ha gustado para nada este libro, y están
incluso quienes les gustó poco y continuaron leyendo para terminar fangirleando
con el resto de la saga. Yo no terminé la saga pero ya quiero poner mis manos
en el segundo tomo (y ya estoy en modo fangirl con este primer tomo); quizás
esto se debió a que fui con muy bajas expectativas, me aburrió un poco el
primer capítulo, pero después la historia solo fue en ascenso, terminé
chillando con el romanticismo y el erotismo bien llevado en gran parte de la
historia por la autora (en el final me pareció innecesario), adoré a sus protagonistas, y es una lectura
ideal para descansar a nuestros cerebros de lecturas más complejas. Sin dudas
lo recomiendo para aquellos que gusten de los romances inspirados en los
cuentos de antaño, pero por las dudas vayan con bajas expectativas así les pasa
como a mí, y terminan disfrutando más de lo esperado (y si ya conocen el estilo
de la autora y saben que les gusta, entren tranquilos a este baile).
No hay comentarios:
Publicar un comentario