Autora: Sofía Aguerre
Año de publicación: 2018
Páginas: 478
Sello editorial: Escarlata ediciones
Antes que nada quiero decirles que esta no va a ser una reseña fácil
para mí, porque cuando lo leí no estaba muy en el mood de leer distopía (y el
que me diga que los libros no tienen su momento, no les creo nada), y para peor
¿? Es un libro escrito por una de mis laotong, mi adorada amiga Sofi (te
extraño nena), lo cual la hace muy cercana pero igualmente intentaré ser
sincera con mi reseña, como siempre lo soy.
![]() |
En este lejano mundo se nos presenta a Nina, una adolescente que de
pequeña perdió a sus padres y ahora
vive con su abuela y su tía; siendo de familia acomodada, a Nina nunca
le importó mucho la realidad en la que vivía, nunca se cuestionó el estado
religioso en el que se crió. Nina todavía llora a sus padres que perdió hace
tiempo, y ahora palea el dolor con implantes en su cuerpo, como si fuera una
coraza que la hace más ágil y fuerte.
Su amigo Tommy está en contra de los implantes, pero prefiere no dejarla sola cuando incursiona a esos barrios bajos para hacer esas operaciones, y en medio de uno de esos viajes, Tommy es secuestrado.
A la semana de su desaparición Nina verá su mundo perfecto destruido: sin su amigo, y ahora pasando
a ser perseguida por la Orden por alguna extraña razón, además de que en medio
de todo esto parece estar involucrado el CIDOC,
el centro de investigación que realiza las nuevas partes humanas que a ella le
gusta implementarse.
La novela por tanto nos irá dando distintas perspectivas y revelándonos
poco a poco el mundo en el que vive Nina, del que ella nunca se había
interesado, pero que ahora le hace importarle dado que todos los altos mandos
de Londres parecen estarla buscando. Algo que la llevará a la desesperación
porque ella y nosotros estaremos preguntándonos
todo el libro ¿por qué?, todos lo que
se encontrará parecen ocultarle cosas, saber algo, pero nadie dice nada, y nos vamos enterándonos a medida que avanza la
trama lo que la orden y el CIDOC son capaces de hacer.
![]() |
Sobre la narrativa de la autora debo decir que me gustó: más allá que no
tuviera ánimos de leer distopías y de adentrarme en una novela tan angustiante
y desesperante, me resultó agradable al leer, aunque quizás debo de admitir que
me gustó más en Las Lunas de Marzo.
Además tengo que decir que se notó que fue una novela que comenzó en su
adolescencia y terminó en su "adultez" ("joven adulto" estamos de acuerdo Sofi), dado que al comienzo se sienten los diálogos
más cliché o inmaduros y cuando estamos por la segunda mitad esto ya no se nota
tanto, se ve la evolución de la autora en su narración, consiguiéndome
cautivarme por completo, llevándome a devorar lo que me quedaba del libro. Esto
me hace intrigar aún más sobre cómo será la segunda parte de esta bilogía, a
nivel de trama, profundidad de personajes y el temido desenlace.
Si quieren un mundo algo ciberpunk con un aire a Blade Runner (la película), una distopia donde el orden mundial
ha cambiado, donde los limites humanos se ven superados, y donde además nuestra
protagonista es una chica normal que de un día para el otro se da cuenta de que
su realidad no es necesariamente buena y que aprenderá por las malas como el
mundo se fue por el inodoro, esta es su
historia. Eso sí, si no tienen ganas de mucha historia bajón (suerte para encontrar una distopia alegre) o drama, mejor
postergarla por un ratito. Espero ansiosa la segunda parte, aunque ya me veo
venir lo mal que lo van a pasar sus personajes xD