Autora: Madeline Miller
Año: 2018
Páginas: 441
Sello editorial: Adn Novelas (Alianza editorial)
Géneros: Fantasía, Mitología
Ganadora de los premios Goodreads a mejor fantasía del 2018, este libro había conseguido llamar mi atención. No conocía a la autora, ni cómo incursionaba en el mito de Circe, y de la protagonista, solo lo que muchos ya saben: aparece en La Odisea, y convierte a los hombres de Odiseo en cerdos; era pintada como una bruja hermosa y perversa pero después de eso popularmente no se sabe mucho más.
En el libro comenzamos con su nacimiento: hija del poderoso Titán Helios (el dios del Sol), y la cautivadora Ninfa Perse, Circe es una diosa; sin embargo carece de poderes, y parece que su destino es casarse con un príncipe mortal, siendo una desgracia para su madre y una vergüenza para su padre que le tiene lástima y que la tiene bajo su cobijo solo por ser su primogénita. Algo que le va a pasar a muchos lectores, es que van a chocar con las primeras páginas: es difícil meterse en la atmósfera que crea la autora, se siente densa y avanzamos de manera lenta, pero de a poco conseguimos adentrarnos en la obra, en ese mundo donde solo viven dioses y nuestra protagonista es una niña ignorante que es maltratada por sus hermanos y destratada por su propia familia; sin embargo, por lo menos lo que a mi me sucedió, es que cuando dejaba el libro de lado por un día mi mente seguía en ese mundo en el que tanto me había costado entrar: era como si hubiese quedado atrapada allí. Me sorprendió al punto de comentárselo a mi pareja "no puedo creer que tenga resaca lectora si voy tan poco del libro", precisaba saber cómo esa niña se iba a transformar en la poderosa hechicera que todos conocíamos.
La respuesta viene capítulos después con lo que sería su primer enamoramiento: ella descubre que a raíz de las hierbas puede conjurar hechizos, y que el poder de su palabra hace su voluntad. Sus primeros hechizos causan estragos entre los dioses y, temiendo su poder, Zeus decide exiliarla a una isla, en la que es confinada, y recién ahí es que comienza la adictiva historia de Circe, el ritmo termina de cobrar forma y se vuelve mucho más ágil, ella empieza a abandonar su inocencia al descubrir el mundo y a aprender de él en base a distintas experiencias. Me entusiasmó ver "distintas Circes" que demostraban su crecimiento con el correr de los años, formando su propia personalidad.
El trabajo de la autora es notable al conectar distintos mitos que rodean a Circe y a su familia para darle forma a la trama. Como algunos sabrán, no hay versiones únicas de los mitos, y la autora se sirve de ello para elegir cuales versiones acompañan mejor a la trama incluyendo a nuestra protagonista, para que su vida milenaria no se detenga solo en un mortal héroe que pasó por su isla y que en medio no pasó nada más.
![]() |
Mapa que acompaña el libro. Al final del libro se encuentra un glosario. |
El trabajo de la autora es notable al conectar distintos mitos que rodean a Circe y a su familia para darle forma a la trama. Como algunos sabrán, no hay versiones únicas de los mitos, y la autora se sirve de ello para elegir cuales versiones acompañan mejor a la trama incluyendo a nuestra protagonista, para que su vida milenaria no se detenga solo en un mortal héroe que pasó por su isla y que en medio no pasó nada más.
Es así que Miller le da voz a una protagonista de los mitos que tuvo una larga vida con aciertos y errores con los que fue madurando, una vida muy humana como el resto de los dioses griegos, y que luego de haber sido una niña muy sumisa, ahora no duda en hacerse escuchar cuando lo ve necesario como la mujer empoderada que es. Algo que también me gustó fue el mensaje que da en distintas oportunidades, dando mensajes feministas e inclusivos, por ejemplo en el encuentro con Odiseo:
“Más adelante, años más tarde, oiría una canción sobre nuestro encuentro. (…) No me sorprendió la forma en que se me retrataba: la orgullosa hechicera derrumbada ante la espada del héroe, arrodillada y suplicando clemencia. Humillar a las mujeres parece ser el pasatiempo predilecto de los poetas. Como si no pudiese haber historia a menos que nos arrastrásemos y sollozásemos.”
No es una obra que se la recomendaría a cualquiera, por ejemplo quienes sean puristas de los mitos (que leyendo criticas del libro descubrí que los hay), quizás pongan el grito en el cielo por algunos eventos reescritos, pero para mi gusto, y lo que me fui informando a medida que iba leyendo, me pareció que las versiones elegidas por la autora se sienten verosímiles al ser unidos por su gran narrativa. Y si bien también está la pesadez y lentitud que se siente en los primeros capítulos, que puede espantar a más de uno, a quienes no teman al inicio pesado, y estén abiertos a leer una reinterpretación de los mitos griegos, con una voz actualizada, pueden disfrutar enormemente de esta obra como me sucedió a mí, que me resultó adictiva y se transformó en una de mis mejores lecturas del año; a esas personas se lo recomiendo fuertemente.
EDIT: hoy (25 de Julio) es el aniversario del blog, 7 añitos! muchas gracias a quienes me acompañan, quienes son de Uruguay recuerden que en instagram y Facebook hay sorteos activos.
![]() |
Fuente |
EDIT: hoy (25 de Julio) es el aniversario del blog, 7 añitos! muchas gracias a quienes me acompañan, quienes son de Uruguay recuerden que en instagram y Facebook hay sorteos activos.